
Cinco exmundialistas gallegos analizan la eliminación de la selección española
04 jul 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Decepción por el desenlace y el mal juego, además de echar de menos algún elemento más en la delantera y un heredero de Xavi Hernández. Así se resume el análisis de cinco de los futbolistas gallegos que fueron mundialistas: Severino Reija, Miguel Ángel, Tomás Reñones, Armando Ufarte y Amancio Amaro.
Severino Reija
«Se creaban pocas ocasiones. Arriba solo había una persona». El que fuera lateral izquierdo de Deportivo y Zaragoza habla de «desilusión total» para catalogar lo sucedido en Rusia con una selección que según su prisma «todos creíamos que era la ideal para llegar lejos». La decepción le llegó a este coruñés especialmente en el último partido: «Con un 70 % de posesión no hubo manera de romper la barrera rusa. Los técnicos no se detuvieron en que se creaban pocas ocasiones. Desde el segundo partido había que hacer algo, pero Hierro apostó por mantener a todos los centrocampistas, que son una maravilla tocando el balón, pero arriba solo había una persona». En el asunto entrenador Reija le echó un capote: «No se le puede culpar a él, bastante marrón le cayó. Quiso imitar un poco el sistema que Lopetegui iba a implantar».
Miguel Ángel
«Vi a De Gea como todos, con falta de confianza». El ourensano achaca al cansancio físico y mental el fiasco. «Los jugadores no iban en un momento óptimo», comentó antes de profundizar en la portería: «Vi a De Gea como todo el mundo, con falta de confianza. En los partidos de preparación tuvo un par de errores, en el estreno del Mundial tuvo otro y esto le pesó mucho y estuvo desconfiado todos los minutos que estuvo en el terreno de juego. No dio la impresión de ser el portero que todo el mundo esperaba». También habló de la horizontalidad: «El colmo fue el último partido. Dimos mil pases pero en una zona en donde no valía para nada. Si no tienes atrevimiento de ir a la portería contraria poco vas hacer». Confesó sin reparos que no le gusta el fútbol actual de España, «porque perdemos muchas oportunidades de llegar a la portería contraria».
Tomás Reñones
«Falta el pase final que vale más que mil regates, porque te deja solo». «Había equipo para llegar más lejos, el balance es negativo. España, hombre a hombre, es muy superior a cualquiera de los equipos con los que nos hemos enfrentado», dice sin preámbulos Tomás, ex internacional gallego del Atlético. Reñones tiene claro que «falta un Xavi para dar ese pase final que sorprende y rompe líneas. Falta el pase final que vale más que mil regates porque te deja solo». Tomás no entiende tanta horizontalidad: «Hay que llegar al área contraria y cambiar de ritmo». Recuerda que con Aragonés la selección jugaba sin un 9 de referencia y marcaba goles. A Hierro le achaca su falta de experiencia, pero «en los últimos partidos de Lopetegui ya teníamos los mismos problemas».
Armando Ufarte
«Contra estos equipos, mínimo, había que jugar con dos o incluso tres delanteros». Ufarte, que fue delantero del Atlético, considera «un juego muy pobre» el desarrollado por España, no compartiendo la idea de jugar «con un delantero solo ante equipos que estaban con todos en su campo y que eran muy flojos. Mínimo, tenía que jugar con dos o incluso tres». El pontevedrés vio un «campeonato muy flojo», en clave de la selección, pero precisa que «tampoco debemos frustrarnos mucho porque el papel de España en los Mundiales y en los grandes torneos nunca fue relevante, salvo con esa selección magnífica que formó Luis Aragonés». Armando Ufarte quiere mirar al futuro y pide «relevos pero buscando mucho, viendo jugadores jóvenes y que tengan proyección». Del cambio de seleccionador afirmó que «España no se merecía algo así».
Amancio Amaro
«Eché en falta más regate y desborde». «No se consiguieron los objetivos. Se produjo una pequeña tensión en la concentración en el inicio y no sé si esto ha influido en los jugadores», comenta el que fuera extremo del Real Madrid en alusión al cambio de seleccionador. En cuanto al juego, quiso poner el acento en «la dificultad de entrar en zonas que estaban muy pobladas de rivales», aunque reconocía que faltó «regate y desborde, que fue lo que más eché de menos» y considera que la selección estuvo muy «justita» a lo largo de todo el campeonato. De la portería, solo responsabiliza a De Gea de uno de los goles de Portugal. Tampoco carga sobre Hierro.
Sus predecesores aprueban a Iago Aspas y Lucas
Aprobado para Iago Aspas y Lucas Vázquez. De todos sus predecesores consultados, sin excepción. Destacando del moañés su gol y su aportación y del de Curtis su trabajo en la banda.
«Iago casi no tuvo ocasión de jugar, pero lo que jugó lo hizo magníficamente», comenta Armando Ufarte del delantero del Celta, a quien todos le reconocen su talento para marcar el gol del empate ante Marruecos. «Aspas para mí estuvo muy bien, metió el gol que nos llevó al empate y el domingo en cuanto salió revolucionó el partido», resume Reija.
El ourensano Miguel Ángel asegura que «Iago tiene una calidad extraordinaria pero tuvo la desgracia de fallar el penalti. Se precipitó un poco en el golpeo del balón, si espera una décima de segundo más la idea era buena porque iba a asegurar por el centro de la portería».
Tomás Reñones echó de menos que tuviera más protagonismo: «Salió a ratos y no tuvo continuidad. Ha demostrado que es un jugador que se mueve bien y que tiene buena disposición».
En cuanto al coruñés Lucas Vázquez, Reija lo vio «un poco cohibido», mientras Amancio Amaro elogia «ese trabajo de apoyo y de ayudas, incluso tiene desborde», un argumento que comparte Ufarte: «Lucas ya sabemos que es un chico muy esforzado, que cumple siempre que juega».
Miguel Ángel, por su parte, piensa que no contó demasiado: «Lucas tuvo pocas oportunidades. Cuando salió al terreno de juego hizo lo que le mandaron, que fue trabajar mucho, que siempre lo hace.
A modo de resumen, Amancio asegura que «estuvieron bien, hicieron su trabajo y para nada desentonaron» y de cara la futuro Armando Ufarte los ve «siendo internacionales en los próximos partidos». De momento habrá que esperar a quién será el próximo entrenador y si eso puede acarrear un cambio de ciclo que pueda afectar a alguno de los dos.