Los constructores de Santiago se integran en la plataforma provincial

La Voz LA VOZ | SANTIAGO

SANTIAGO

ÁLVARO BALLESTEROS

Aprocosa mantendrá «a súa personalidade» Se incorporarán a Aproinco 16 empresas que suponen el 20% de la asociación

28 may 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

La Asociación de Constructores de Santiago (Aprocosa), formada por 16 empresas, se integrará en la asociación provincial Aproinco. La entidad compostelana, sin perder su denominación ni su autonomía, aprovechará las ventajas de una plataforma que agrupa a 80 firmas y se constituirá en un segmento importante dentro de Aproinco, con el 20% de las empresas. Con la nueva Lei do Solo en trámite, la unión de las dos asociaciones confiere una mayor fuerza a los promotores de cara a los retos que habrán de abordar bajo el nuevo manto legal. Además de la eliminación de una serie de limitaciones a la actuación inmobiliaria, sobre todo en el ámbito rural (en Compostela es muy significativo el bloqueo de licencias), los constructores reclaman una actualización y adecuación de la realidad urbanística a los nuevos tiempos, de forma que se permitan, por ejemplo, rehabilitaciones de inmuebles «inxustificadamente» intocables. En ese sentido, las gestiones ante las administraciones públicas se verán reforzadas al tratarse de una entidad más potente y representativa. Por otra parte, Aprocosa incrementará sus vías de asesoramiento y gestión urbanística de cara a una mayor capacidad de movimiento. «A este nivel non é o mesmo 16 empresas que 80», señala José Otero Pombo, presidente de Aprocosa, que pasará a ocupar tras la integración una vicepresidencia en Aproinco. Proyección Con esta incorporación, la entidad compostelana queda ligada a Feproga, que agrupa a las asociaciones provinciales gallegas, y a la Asociación de Promotores de España (en cuya ejecutiva está Angel Jove, presidente de Aproinco). Es decir, que se abre una mayor proyección para diversas constructoras de Santiago integradas en Aprocosa. Fomentar la participación de firmas compostelanas en el exterior es un aspecto que destaca Otero Pombo. «Aínda que nos unamos, manteremos a nosa personalidade», dice el presidente santiagués, quien ve con gran esperanza para el sector inmobiliario compostelano el paso que se va a dar tras unir previamente al propio gremio de la capital gallega. «Antes a situación non era precisamente óptima», subraya. El hecho es que la unidad del sector en Compostela logró sus frutos y, según Otero, en esta ciudad la situación está bastante bien encauzada. Las relaciones con el Ayuntamiento son «boas e positivas» y los contactos continuos, sobre todo con la elaboración del nuevo planeamiento general. Ahora se trata de avanzar y hacerse notar a unos niveles mayores «mantendo un grupo sólido aquí».