El agua de los dioses

La Voz

SANTIAGO

SANDRA ALONSO

Patio de vecinos Orujo de Galicia proclama las excelencias de un aguardiente con «copyrigth»; y Julián Barrio y Fraga, nuevos caballeros de la Conceiçao

06 jul 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

La denominación específica Orujo de Galicia quiere preservar las esencias del buen aguardiente y erradicar el licor clandestino y las fórmulas atípicas de producción. Isabel Salgado, la presidenta de Orujo, apuesta por el copyright como fórmula para garantizar tradición, buen sabor y garantía sanitaria y legal. La presidenta de Orujo de Galicia encabezó ayer una visita guiada a la destilería Aguardientes de Galicia, situada en Vedra. El Camino de Santiago acaba de ser sembrado, al menos en el tramo francés de la ruta, de once instalaciones de colectores distribuidas en ocho localidades. Se trata de una iniciativa para promover la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos, campaña que presentó ayer el conselleiro de Medio Ambiente, Xosé Manuel Barreiro. El arzobispo, monseñor J ulián Barrio, y el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, recibieron ayer sendas grandes cruces como caballeros de la Orde da Nossa Senhora da Conceiçao de Vila Viçosa, orden dinástica de la Real, Serenísima y Fidelísima Casa de Bragança, orden de la que es jefe Don Duarte, duque de Bragança. Al acto asistieron el canciller de la orden, Aníbal Pinto de Castro, el arzobispo de Braga, Enrico Días Nogueira, y el presidente del Parlamento gallego, José María García Leira. La esquizofrenia es un trastorno mental severo, evolutivo e incapacitante que actualmente afecta a alrededor de 30.000 personas en Galicia y un total de 400.000 en toda España. Ayer se presentó en la capital gallega la interesante Guía para pacientes y familiares ¿Qué sabemos de la esquizofrenia?, obra de Miguel Bernardo , que es el director del programa de esquizofrenia del Hospital Clínic de Barcelona. Mayores Más de dos mil mayores de A Coruña cumplieron ayer el rito de la peregrinación a Compostela. Un grupo de más de una treintena de alumnos de la Universidad japonesa de Tenri peregrinaron ayer a Santiago invitados expresamente por la Universidad compostelana. Los japoneses ofrecieron por la noche una exhibición de gagaku, una danza de corte imperial. Rotario Santiago servirá de escenario a la fiesta del Club Rotario Internacional, que el año próximo cuplirá su primer centenario. La entidad decidió celebrar el histórico congreso anual en la capital gallega los días 20 y 21 de mayo, reunión que concentrará como mínimo a 4.000 personas en Compostela.