Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Museo da Historia tendrá vocación didáctica y de diálogo

La Voz LA VOZ | SANTIAGO

SANTIAGO

SANDRA ALONSO

Ocupará 16.000 metros cuadrados en la Cidade da Cultura del monte Gaiás Una comisión universitaria de expertos presenta el plan director y sus contenidos

20 jul 2005 . Actualizado a las 07:00 h.

El Museo da Historia de Galicia ya es una realidad. Al menos, sobre el papel. Una comisión universitaria de expertos -integrada por Felipe Criado, José Manuel García Iglesias, José Manuel López Vázquez, Ermelindo Portela Silva, Pegerto Saavedra Fernández, Carlos Valle Pérez y Ramón Villares Paz- ha presentado el plan director y el proyecto museístico al Patronato de la Cidade da Cultura, que se está levantando en el monte Gaiás. Será un museo de museos especializado en el conocimiento y la difusión de la historia y la cultura de Galicia. Con vocación también didáctica: dispondrá de un espacio expositivo con una muestra permanente que ofrezca una visión global de la historia gallega. Pero también será un ente vivo: será un espacio de diálogo y centro de estudios y de exposiciones temporales sobre diferentes temas de actualidad o de interés. Desde el punto de vista físico, el Museo da Historia de Galicia ocupará 16.000 metros cuadrados para acoger el patrimonio material e inmaterial de la comunidad a lo largo de las diferentes etapas históricas. Este espacio físico se concibe multifuncional. Acogerá actividades de colección, documentación, conservación, investigación, difusión e información del patrimonio de Galicia, así como el estímulo e impulso de actividades relacionadas. Tales funciones generales se desarrollarán a través de líneas de actuación más concretas, como la conservación y salvaguardia del patrimonio histórico; la adquisición, incremento, recepción y custodia del patrimonio histórico de Galicia desprotegido, en situación de peligro o desconocido; así como el desarrollo de la documentación del patrimonio y la reunión de la información. Un proyecto ambicioso que ha surgido tras el análisis de los museos de historia españoles y de los museos de referencia a nivel internacional, así como también de las funciones básicas propuestas, desde la política de colecciones, conservación, documentación, investigación, exposición, difusión o formación. Se trata, en definitiva, de dotar de contenidos a la Cidade da Cultura del monte Gaiás.