
Patio de vecinos Los periodistas recordamos a destacados colegas en este día. Como a Ángel Botana, premio Diego Bernal, y al locutor fallecido Santiago Davila
24 ene 2006 . Actualizado a las 06:00 h.Los periodistas también tenemos patrón, y aunque San Francisco de Sales no ejerciera allá por el siglo XVI esta profesión, sino que tal y como cuentan sus biografías, fue «un escritor que se distinguió por decir la verdad con elegancia y sin herir a nadie», lo cierto es que conseguir esta definición de nuestro trabajo es a lo que aspiramos muchos periodistas de esta ciudad. Ayer, las asociaciones de prensa quisieron celebrar este día recordando a dos sublimes comunicadores, uno de ellos ya fallecido, como son Ángel Botana y Santiago Davila . Un profesional con raza El ex director de la Cadena SER en Galicia, Ángel Botana, recibió ayer el premio periodístico Diego Bernal que entrega la Asociación de Periodistas de Galicia. Al acto asistieron el presidente de esta entidad, Arturo Maneiro , así como el secretario xeral de Comunicación de la Xunta, Fernando Salgado , quien aseguró de Botana que es una referencia clara en esta profesión, un informador con raza que pertenece a la generación de los que morirán con las botas puestas. Cita no Casino Con este nombre tan expresivo se celebra un ciclo de actos en el Casino de Santiago, que organizan esta entidad y la Asociación de Prensa de Santiago. Con motivo del patrón de los periodistas, el tema abordado ayer fue precisamente Os medios públicos de información hoxendía en Galicia . En el debate estuvieron Xesús Manuel Iglesias , director de la TVG, Virxilio Costas , director de la Radio Galega, mientras que como moderador actuó Luís Menéndez , presidente de la asociación de prensa de la ciudad. En el marco del acto se realizó un homenaje póstumo al locutor compostelano Santiago Davila. Un detalle Como para que este periódico llegue a los lectores pasamos muchas horas delante de un ordenador, el delegado de Begano en Santiago, Juan Rey , quiso tener un detalle con los redactores de La Voz de Galicia en Compostela y Marisa y su compañera se acercaron a la redacción para entregar un detalle a los que allí estábamos y ofrecernos además un refresco. La 38 edición de la Feira do Cocido de Lalín se presentó ayer en Santiago. Esta apetitosa fiesta, que se celebrará el 19 de febrero, contará este año con una receta oficial, que fue elaborada teniendo en cuenta la opinión de todos los cocineros del Deza, según informó Xosé Crespo , alcalde de Lalín. En esta ocasión, el regidor lalinense no pudo desvelar el nombre de la persona que pronunciará el pregón inaugural de este evento gastronómico, porque todavía está intentando anular otro compromiso para confirmar su presencia. Otra de las novedades que habrá en esta edición es la música oficial de la Feira do Cocido, una mezcla de folk y música celta, y será el distintivo musical de todos los actos que se celebren en este evento. Dentro de los numerosos actos que se desarrollarán con motivo de la feria se encuentra el Mes del Cocido de Lalín, en el que participan 26 restaurantes de la comarca del Deza. Entre las actuaciones que vendrán con motivo de esta feria figuran La Cabra Mecánica y Ave Sosia, en la que interviene Santi Rodríguez. Además, el Premio Nacional de Xornalismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro, convocado con motivo de este evento y dotado con 4.000 euros, se fallará el 6 de febrero. Visto el panorama, que mejor que darse una vuelta por la capital do Deza para degustar este exquisito plato de nuestra gastronomía.