LAS ESPECIES
02 may 2007 . Actualizado a las 07:00 h.Con motivo de la salida a licitación del plan para devolver al Pedroso su esplendor, Medio Rural emitió ayer una somera nota de prensa explicativa de la intervención. La redacción del proyecto, según la consellería, ha estado guiada por un «claro obxectivo paisaxístico e sociorrecreativo para a recuperación do valor forestal do monte tras a afectación do lume no verán do 2006». El documento plantea una guerra abierta contra el eucalipto -aplicación de fitocidas incluida- y aboga por la utilización masiva de dos especies en su lugar. Además, de forma residual, prescribe el uso de otras tres. Son las siguientes: Pinus pinaster De los que se usarán para la repoblación, el pino resinero es el único árbol no valorado en 36 céntimos la unidad, sino en 22. En total, se plantarán 14.262 pies. «É enormemente frugal, que vive e medra sobre solos moi someros, areosos e pouco fertis», destaca el informe de Tragsatec. Quercus suber De hoja perenne, el alcornoque puede durar hasta medio milenio. Se comprarán 907. Quercus robur La adjudicataria del contrato colocará 12.618 robles. «Soporta baixas temperaturas no inverno -puede leerse en la memoria de las obras- e mesmo xeadas tardías de certa intensidade». Castanea sativa Corpulentos, de 25 a 35 metros de altura y diámetros «extraordinarios», serán adquiridos 139 castaños. Acer pseudoplatanus Se plantarán 604 arces, «moi resistentes ao frío e xeo».