Las familias empresarias son el campo de trabajo de la consultora Unilco desde hace 15 años. A través de conferencias como la ofrecida ayer en la Asociación de Empresarios del Tambre, la consultora pretende contribuir a la continuidad de las pymes en tiempos de crisis, analizando la situación actual y proponiendo iniciativas de solución.
-¿Cómo está afectando la crisis a las pequeñas empresas de Galicia?
-No hay dinero y hay que ponerlo. Esto genera una pérdida de confianza y de compromiso en el seno de las empresas debido a visiones diferentes con respecto al proyecto empresarial y el enfrentamiento entre accionistas activos y pasivos.
-¿Cuál es el mayor riesgo al que se enfrenta actualmente la empresa familiar?
-Con crisis o sin crisis, el mayor riesgo es el tránsito generacional, la sucesión de poder, que hace que desaparezcan el 50% de las empresas familiares. Esto se debe a la ausencia de un plan de contingencia, de reglas definidas para saber cómo actuar, y a la falta de comunicación.
-¿Qué medidas son las más positivas ante la crisis?
-La previsión es importante. El diagnóstico de la empresa y un análisis eco-financiero permiten conocer de qué situación se parte. Otras medidas son la revisión del entorno interno y externo de la empresa, la definición de sus objetivos, la profesionalización y los proyectos de inversión.