El alumnado de ESO da el premio Spinoza a un ensayo sobre el triunfo de un mal estudiante

J. G.

SANTIAGO

01 dic 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

En noviembre del 2007 Daniel Pennac, un escritor francés nacido en Marruecos, ganó el premio Renaudot, uno de los más prestigiosos de Francia -entre los vencedores de ediciones anteriores estuvieron el Nobel Le Clézio, y otros nombres bien conocidos- por Chagrin d'Ecole , traducido para gallego como Mal de Escola . Ayer, poco más de dos años más tarde, recibió otro singular galardón por ese trabajo, el premio Bento Spinoza de Ensaio, fallado en el instituto Rosalía de Castro de Santiago.

En esta ocasión su jurado fue alumnado de secundaria de los institutos María Soliña de Cangas, número 1 de Ribeira, Ferro Couselo de Ourense, Poeta Díaz de Guitiriz, y el Rosalía compostelano. Pennac refiere en ese volumen cómo un mal alumno llega a triunfar en la enseñanza y como escritor, y reflexiona sobre la pedagogía y las oportunidades de acceso a la enseñanza. El tema fue preferido por el joven tribunal que juzgó el premio antes que un estudio sobre la crisis actual de Paul Krugman, y otros ensayos de Jorge Wagensberg, José Antonio Marina, Douglas R. Hofstadter, Tzvetan Todorov y Basilio Lourenço Fondevila, que compitieron como finalistas.

El jurado alegó como principales motivos para su decisión «a identificación coa visión do estudante que presenta o autor en primeira persoa e en pequenos capítulos a modo de relatos para facilitar a súa lectura. Con isto consegue ademais atraer ao xénero do ensaio á xuventude, polo que o obxectivo do libro se converte nunha implicación social coa educación que todos cremos necesaria na sociedade de hoxe. Asimesmo, todas as accións que realiza e as vivencias que experimenta o trasunto do autor serven como referencia moi achegada á nosa vida de estudantes e, polo tanto, son aproveitables en términos prácticos», según explicaron.

El director del instituto, Ubaldo Rueda, afirma que se prevé la presencia de Pennac en Santiago el próximo semestre para recoger el premio, que tiene una dotación económica.

El Rosalía de Castro inicia así la historia de un nuevo premio, que se suma al de literatura, fallado también por un proceso semejante. En esta ocasión homenajea a Bento Spinoza, una de las figuras centrales del pensamiento europeo y de la filosofía universal, y que contribuyó a establecer las bases del mundo moderno.

Spinoza y el idioma

Spinoza conocía varios idiomas, pero su primera lengua era el gallego-portugués. No está claro si nació en Galicia o en el norte de Portugal, pues en ambas márgenes del Miño existe una importante estirpe de Espinosas, pero en el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense hay documentos que hacen pensar en sus orígenes gallegos, por lo que se pretende reivindicarlo para la cultura del país y como una de las principales figuras de la cultura de toda la península ibérica. Reclamarlo como «un dos grandes da nosa cultura», insiste Ubaldo Rueda.