Vodafone España, como ya había ocurrido con Retevisión, ha logrado que los tribunales tumben una parte de la ordenanza de antenas de telefonía móvil. El texto desfavorable al Concello de la resolución emitida por el Tribunal Superior de Xustiza disuade definitivamente al Ayuntamiento de mantener el articulado concerniente a las distancias mínimas y a otros aspectos, como el rechazo de medidas indemnizatorias a las empresas que vean revocada su licencia. Aunque Raxoi disponía de la posibilidad de interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, sus asesores jurídicos sugirieron «aceptar pacificamente a sentenza», puesto que solo desbarata unos pocos artículos y mantiene todos los demás.
Frente a esta decisión negativa para los intereses municipales, la edila de Urbanismo, Mercedes Rosón, declaró que, por contra, Raxoi está teniendo «muchas sentencias favorables», en torno a 20. Varias de ellas tienen que ver con la inadecuación de las instalaciones a los suelos y con otros elementos que infringen la normativa urbanística. Hay asimismo casos que atentan contra el decoro exigido. Es decir, son vulneraciones de preceptos no afectados por las sentencias judiciales y, por tanto, plenamente vigentes.
Por otra parte, a raíz de las sentencias sobre Retevisión y Vodafone, y a la luz de los nuevos conocimientos existentes en torno a la telefonía móvil, el Concello está elaborando un nuevo texto que modifique la normativa actual. «Lo que vamos a hacer es mejorarla a través de un planteamiento ordenado y planificado», refiere Rosón. Y lo está haciendo con la colaboración de los propios operadores y de los ayuntamientos españoles. A ese respecto, en la confección del texto definitivo, el Concello parte del documento base de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).