Un «logomonos» esperpéntico

La Voz

SANTIAGO

04 mar 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Ancora Produccións estrena en Santiago su nuevo montaje, Colgados, o a incrible historia de Homesoga, o Colgado de Celeiro , con el que celebra sus veinte años en la escena gallega. Colgados es un logomono escrito e interpretado por Gustavo Pernas Cora, bajo la dirección de Ánxela G. Abalo. Según sus creadores, un logomono es un monólogo al revés. Los logomonos son «monólogos mutantes» interpretados por el propio autor y luego son «monos para lucir no espazo da comedia, espectaculares, peludos, esperpénticos, surreales, actuais, críticos, ácedos, divertidos, hilarantes como a risa dos monos». Pernas justifica esta denominación para que el monólogo teatral, género en el que incluye su obra, no se confunda con lo que de un tiempo a esta parte se viene entendiendo por monólogos, que, entiende, «ese é outro xénero televisivo ao estilo de El Club de la comedia, que pouco ten que ver co teatral».

En este logomono que llega al Teatro Principal, Gustavo Pernas se hace eco de la actual coyuntura económica, en la que hay mucho «colgado». El protagonista de la historia, Homesoga, es un colgado, pero «un colgado profesional». Tal y como Gustavo Pernas se plantea, «colgarse polos demais é un servizo público ou non. Pai non quixo continuar coa soga familiar que iniciaron meus antepasados. Homesoga, dicíanlle como a meu avó, e ao avó do meu avó. 'Quero algo mellor para ti', e marchou da casa. Non sei onde iría a buscalo que nunca máis regresou. Meu avó púxose moi triste e colgouse. Colgábase todos os días...».

El ciclo Arteria de Raíz, que el espacio de la SGAE Arteria Noroeste dedica a la música de inspiración tradicional, presenta en concierto a una de las formaciones más peculiares del panorama folk gallego, el trío Vaamonde, Lamas & Romero, un trío de ases de la música tradicional gallega que adereza sus conciertos con celebradas dosis de humor y retranca. Emulando a Les Luthiers, podemos decir que Vaamonde, Lamas & Romero, también unen canto con humor a su manera. Suso Vaamonde (gaita, pandereta y triángulo), Pedro Lamas (saxo soprano) y Xosé Lois Romero (acordeón) son nombres referenciales de la música tradicional gallega renovada. Su labor, juntos o por separado, se desarrolla en los ámbitos de la docencia, la composición, la edición de partituras o la interpretación. Cuando no tocan juntos, trabajan en discos de Nova Galega de Danza, Fuxan Os Ventos, Luvas Verdes, Susana Seivane, Mercedes Peón, Xabier Díez, Xosé Manuel Budiño, Uxía y muchos más proyectos.

Al margen de su solvencia musical, premiada en múltiples certámenes, la singularidad del trío Vaamonde, Lamas & Romero radica en sus conciertos, aderezados con una dosis de humor, teatralidad y campechanía. En su concierto en Arteria Noroeste interpretarán el repertorio contenido en su disco Vellas artes. Pero antes, a las 10 horas, estarán en el magacín de Radio Voz Voces de Compostela, que conduce la periodista Eva Millán, al que llevarán sus instrumentos musicales.

Retorna Teatro do Atlántico a la escena compostelana con su montaje O xogo de Ialta. Afterplay . El público se conmueve con las hermosas historias creadas por Briand Friel a partir de algunos de los relatos y personajes más conocidos de Chéjov. Risas y lágrimas, belleza, humor y drama de la mano de cuatro grandes intérpretes arropados desde el piano por la música de Xavier Constenla. A partir de uno de los relatos más conocidos de Chéjov, La dama del perrito , el irlandés Brian Friel construye una obra que comienza como un viaje de placer para acabar como una compleja historia de amor que envolverá y convulsionará a Dmitry Dmitrich y Anna Sergeyevna. En Afterplay se mezclan dos personajes de Chéjov: Andrei Prozorov, de Las tres hermanas , y Sónia Serebriakowa, de Tío Vania , que se encontrarán en un café.

La Sala Nasa abre su puerto exterior en la noche del viernes para el atraque de uno de los buques insignia del rock europeo más comprometido: los franceses de La Phaze, toda una institución musical en su país. El trío de Nantes creó y desarrolló un estilo muy particular y visionario en constante evolución. Compañeros de viaje de Manu Chao y Gogol Bordello, harán en la Nasa una escala única en Galicia. Su sonido se sustenta en el rock como espíritu musical motriz y como filosofía de vida, en la euforia del drum´n bass y en el jungle , en el ragga y en el hip hop como compromiso, en la rabia del mensaje punk , en el dub como atmósfera y locura, en el reggae como unidad y fe en las cosas y las personas, y en la electrónica como diversión.