Con una victoria a domicilio por 9-16 frente al Náutico de Vigoen la última jornada, el Santiago conserva el liderato en la clasificación gallega. Y, lo más importante, continúa con opciones de luchar por el ascenso. El partido, en el que los de Xavi Pérez evidenciaron su buen ritmo en el campeonato, avala el trabajo que desde el año 2004 viene haciendo la directiva del club, capitaneada por Emilio Leis. Sin embargo, Leis asegura que «el salto a nacional tiene que venir de atrás».
El presidente del Club Waterpolo Santiago lo explica con sinceridad: «No somos un equipo que pueda mantener a sus jugadores a golpe de talonario. El año pasado ya tuvimos la oportunidad de ascender, solo habríamos necesitado hacer un par de fichajes. Pero la realidad es que no tendríamos presupuesto para mantenerlos durante la siguiente temporada». Por eso habla de «salto con garantías», ya que, como dice, «los equipos que suben a nacional sin dinero ni infraestructuras acaban desapareciendo, se hunden. Y ese no es nuestro objetivo».
El objetivo del club a día de hoy es conseguir un nivel de juego en todas las categorías que no los aleje de los primeros puestos de la tabla. «Debemos exigirnos conseguir una línea de alto rendimiento, porque es lo único que nos permitirá competir fuera de Galicia con un equipo hecho en casa», dice.
Emilio Leis reconoce, además, que en una liga territorial como la gallega se hace más complicado. «De los ochos clubes que disputamos el campeonato, solamente tres tenemos la mentalidad de formar una entidad de waterpolo. Esto nos obliga a aprender entre los tres», subraya en referencia al Natación Coruña y al Natación Pontevedra., al propio tiempo los grandes rivales de los compostelanos.
Fortaleza administrativa
La excelente progresión del Santiago es fruto de la perseverancia de la directiva. Sin patrocinadores y financiado a través de cuotas y subvenciones, el club compostelano ha sabido desenvolverse dentro de sus limitaciones presupuestarias. La meta deportiva quizás se alcance en los próximos años.