En su día los expertos aventuraron que este sistema podría sustituir a las tarjetas de crédito y ahora, ocho años después, aquella predicción se hace realidad
13 jun 2011 . Actualizado a las 11:10 h.Después de permanecer casi año y medio varada en proyectos inacabados y pruebas varias, este es el año del despegue de la tecnología Near Field Communications (más conocida por sus siglas, NFC). Distintos fabricantes, desde Apple hasta Google, ya han anunciado la integración de esa tecnología inalámbrica en sus nuevos terminales.
La NFC no es una novedad, pues en el 2003 fue aprobada como estándar ISO/IEC y hace tres años ya se empezaron a ver los primeros periféricos que hacían uso de esa tecnología combinada con el Bluetooth.
Pero no ha sido hasta ahora cuando la NFC ha saltado a primera línea de la actualidad.
¿qué es la NFC?
Se trata de una sistema inalámbrico que funciona en la banda de los 13.56 megahercios (MHz) --banda cuya utilización no precisa de licencia o permiso previo de la Administración- y que deriva de las etiquetas RFID, siglas conocidas entre los iniciados pues están presentes en los abonos del transporte e incluso en sistemas de seguridad de tiendas.
Se trata de una plataforma abierta, pensada para teléfonos y dispositivos móviles. Su tasa de transferencia puede alcanzar los 424 kilobytes, lo que la hace especialmente eficiente para la comunicación instantánea; es decir, identificación y validación de equipos o personas.
Su punto fuerte está en la velocidad de comunicación, que es casi instantánea sin necesidad de emparejamiento previo.
Como contrapartida -en ciertos aspectos es un condicionante negativo-, el alcance de la tecnología NFC es muy reducido, pues se mueve en distancias de unos 20 centímetros; pero esta característica también posee una ventaja: el uso de la NFC es transparente y los equipos dotados de esa tecnología son capaces de enviar y recibir información al mismo tiempo, sin que la emisión ni al recepción resulten dañadas ni se pierdan.
Uno de sus inconvenientes teóricos radica en que al transmitir por radiofrecuencia la lectura de los mensajes es factible, incluso fácil; pero en el caso de la tecnología NFC se da la circunstancia de que la corta distancia en la que opera convierte esa posibilidad en remota, casi imposible.
No obstante, nunca hay que descartar la copia de los códigos del chip personal para un uso fraudulento.
La tecnología NFC es la más adecuada -según subrayan todos los expertos consultados- cuando es necesario intercambiar datos de forma inalámbrica. Los usos que más futuro tienen son la identificación, la recogida de información y, por encima de todo, las transacciones de dinero (cobros y pagos).
Identificación
El acceso a lugares donde es precisa una identificación podría hacerse simplemente acercando nuestro teléfono móvil o tarjeta con chip NFC a un dispositivo de lectura. Los abonos de autobús son un ejemplo muy válido.
Intercambio de datos
Google es el principal protagonista de este uso, pues en combinación con las etiquetas RFID, utilidades como marcar dónde estamos, recibir información de un evento o establecimiento son inmediatas.
PAGOS CON Teléfono móvil
Sin duda alguna, esta es la prestación que más llama la atención. La comodidad de uso y que el gasto pueda estar asociado a nuestra factura o una cuenta de banco son armas muy poderosas y esta tecnología está camino de ser el método de pago del futuro.
Precisamente en España, se ha llevado a cabo uno de los más importantes ensayos con tecnología NFC como método de pago. La experiencia se ha realizado en Sitges (Barcelona), con la colaboración de Visa, Caixa de Pensións de Barcelona (La Caixa) y Telefónica.
MARCAS PUNTERAS
Sobre la implantación de la tecnología en dispositivos móviles, Nokia tiene previsto integrar la tecnología NFC en los teléfonos que lance al mercado este año -siempre que la firma finlandesa supere los problemas financieros que actualmente padece, pues sus acciones han sufrido una sustancial caída y las agencias de rating las califican poco menos que de bonos basura (exactamente, BBB-).
Por su parte, Apple podría introducir la NFC en su próximo iPhone, al igual que Blackberry. Y en cuanto a Google, ya ha colocado la NFC en el Nexus S, y ha dado soporte para el mismo en Android 2.3.
Una de las utilidades de NCF es el control y acceso a instalaciones domóticas