Preside un congreso que enseña cirugía a 300 estudiantes
01 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Unos 5.000 estudiantes han participado desde 1998 en el congreso internacional de cirugía para alumnado de Medicina, afirmó el profesor Miguel Caínzos en la inauguración de la decimotercera edición, que adaptó su programa «lo más posible a Bolonia». El decano, Juan Gestal, destacó el interés de iniciativas como esta, que se valorarán en los máster de los nuevos estudios de grado, dijo. También participaron el edil compostelano Francisco Javier Noya y el rector, Juan Casares. El comité organizador lo preside José Luis Montiel, alumno de último año.
-¿Fue muy complejo organizar este congreso?
-El comité organizador lo integramos doce personas. Esta vez, con la crisis, ha sido más difícil, pues nos han abandonado las casas farmacéuticas, aunque estamos agradecidos a algunas empresas que nos ayudan. Conseguimos autogestionarnos, y pagamos todo con las inscripciones de casi 300 participantes.
-¿Qué destaca del programa?
-La calidad de los ponentes, que se prestan de forma altruista y ofrecen conferencias como en congresos de profesionales, en las que nos brindan las últimas actualizaciones de la cirugía, lo que es muy de agradecer. Vienen Luis Grande Posa, de Barcelona; Enrique Casal, de Vigo; Rafael Arriaza, el traumatólogo de A Coruña conocido por haber operado al futbolista Luís Filipe; Evaristo Varo, de la Unidad de Transplante Abdominal del Clínico de Santiago; y el alemán Konrad Messmer, el único cirujano que es doctor honoris causa por la USC.
-Tienen programado un acto sobre el sangrado en cirugía...
-Sí, y contamos con ponencias del alumnado. Desde hace unos años organizamos mesas redondas con expertos profesionales, y este año se centrará una en el sangrado, habitual en la cirugía. Intervendrán cirujanos de varias especialidades que nos hablarán de cómo abordar un sangrado o una urgencia durante una intervención. Es una forma distinta de aprender, más distendida que en una clase.
-¿Usted va a ser cirujano?
-Sí, quiero ser cirujano plástico para ayudar a las personas. Estudio Medicina por vocación, aunque me viene también de mi familia, en la que hay varios médicos. Para mí es muy importante poder ayudar a un paciente para que vuelva un órgano afectado por un accidente a la funcionalidad, o la cirugía plástica reconstructiva. Es buscar solución a enfermedades.
JOSÉ LUIS MONTIEL ESTUDIANTE DE último año de MEDICINA