? La Reserva Federal no descarta una nueva ronda de estímulos y dilata un año más su intervención en los tipos ? El Ibex 35 se fortalece y puede llegar a los 9.000 puntos
29 ene 2012 . Actualizado a las 06:00 h.Los distintos comunicados emitidos por la Reserva Federal, por inesperados, han figurado entre lo más relevante de la semana que dejamos atrás. Por un lado, el máximo organismo monetario estadounidense señaló que mantendrá los tipos de interés bajos hasta finales del 2014 (frente a la estimación anterior que hablaba de finales de 2013) y, por otro, dejó más abierta que nunca la posibilidad de una nueva ronda de estímulos (QE3).
Para ser justos, diremos que, aunque para los mercados ha sido una sorpresa, es verdad que en las últimas semanas cada vez eran más las voces que hablaban de esta última medida como algo que podía hacerse realidad. Sin embargo, y también para ser justos, muchas de esas especulaciones negaban hace unos meses la mayor, y hablaban de una nueva ronda de estímulos cuantitativos como algo totalmente innecesario y contraproducente, sobre todo ante la publicación de unos datos macro cada vez mejores.
En este sentido, José Luis Cava, experto independiente, vaticinó hace ya un tiempo que la Fed iba a inyectar más dinero, para alegría de los inversores. A pesar de ello, mostraba su cautela, tal vez porque puede provocar «ganancias artificiales».
El analista Marc Ribes, por su parte, cree que con liquidez en Estados Unidos (gracias a la Fed) y con liquidez en Europa (gracias al dinero que tienen los bancos y que podría ir al mercado de deuda, lo que reduciría los diferenciales y generaría repuntes en la renta variable) podemos ser optimistas ahora mismo en las Bolsas. También el experto de Web Financial César Nuez habla de un Ibex 35 fuerte, que podría irse a por los 9.000 si logra finalmente superar la resistencia de los 8.743 puntos. Ribes considera, sin embargo, que en Estados Unidos estamos ante el final de un período alcista (no olvidemos que esta semana hemos visto nuevos máximos), mientras que en nuestro selectivo, que efectivamente se ha quedado más rezagado, sí vamos a ver una recuperación.
Davos
Aparte de la Reserva Federal, en estos días ha habido otros muchos protagonistas. Infinidad de titulares, por supuesto, ha generado el Foro Económico Internacional de Davos, en el que han quedado de manifiesto las posturas «enfrentadas» entre dos visiones económicas: la europea (o alemana) y la americana. Mientras que Alemania ha defendido las reformas estructurales (al tiempo que ha vuelto a rechazar los eurobonos), desde el otro lado del Atlántico, voces como las de Timothy Geithner (secretario del Tesoro), George Soros (famoso inversor) y Nouriel Roubini (economista y profesor de la Universidad de Nueva York) han advertido que centrarse en la austeridad y olvidar el crecimiento es un error. Soros ha afirmado también que una quiebra de Grecia «no supondría el fin del mundo», precisamente en una semana en la que mucho se ha especulado (y poco se ha concretado) en torno al país heleno y, especialmente, en torno al acuerdo con los tenedores de bonos.
Con todo, el Ibex 35 acabó el viernes en los 8.657,30 puntos, tras sumar un 1,12% en el cómputo de las cinco jornadas.
Desglosado por valores, Enagás e IAG han sido los más alcistas de estos días, con revalorizaciones superiores al 5%. Por el contrario, OHL y Gamesa, con pérdidas del 5,15% y del 4,61%, respectivamente, han liderado los recortes más significativos del selectivo.
Para la semana que viene, por último, atención a la cumbre europea del lunes. Además, tendremos otras muchas referencias, como los resultados de los principales bancos españoles (Santander, BBVA, Popular, Bankia?) y el Informe de Empleo en Estados Unidos previsto para el próximo viernes.
FORO DE DAVOS: La reunión de líderes políticos, económicos y sociales en el pueblo suizo ha puesto de manifiesto las posturas encontradas entre Europa y EE.UU. sobre la reactivación económica | REUTERS: CHRISTIAN HARTMANN