
La democracia abrió posibilidades de cambio para la familia en España; e iniciativas como la legalización de la píldora anticonceptiva en 1976, la posterior Ley del Divorcio; la supresión del servicio militar obligatorio, o la posibilidad de matrimonio entre personas del mismo sexo supusieron transformaciones muy relevantes. Elena Gómez Gálkina, docente del IES Rosalía de Castro, orientó un trabajo sobre ese tema a 18 estudiantes de primero de bachillerato el curso pasado, en la disciplina de Antropología, y les premió la Real Maestranza de Caballería de Ronda, en un certamen de proyección europea.
Recientemente recogieron el galardón. La profesora destaca que el alumnado investigó testimonios de personas allegadas, mediante entrevistas no estructuradas, sobre cómo vivieron los debates sociales y políticos que se suscitaron, o cómo han cambiado los estereotipos entre hombres mujeres, en un trabajo que resultó del mayor interés didáctico y formativo.