Dos compostelanos desafían a la crisis con aplicaciones web con geolocalización
![Tamara Montero](https://img.lavdg.com/sc/7pdsH1-t-ihm5C29KgooiTk9nhY=/75x75/perfiles/277/1646731848946_thumb.jpg)
SANTIAGO
![](https://img.lavdg.com/sc/Yg6g0aoZq8lRICjDWrdLEBWWlME=/480x/2012/12/02/00121354402960679943565/Foto/.jpg)
Geodoing permite crear y buscar actividades y Wydme, compartir coche
02 dic 2012 . Actualizado a las 07:00 h.Whatsapp, teléfono, redes sociales... Quedar con la gente en un mundo hiperconectado es cada vez más fácil, pero lo será aún más a partir de mañana. Un conjunto de nueve socios, con la empresa compostelana Promedia entre ellos, lanzan el lunes Geodoing, una web y una aplicación para Iphone y Android (aunque en un futuro se ampliará a otros sistemas como Blackberry y Windows Phone) que permitirá a los registrados lanzar sus planes a la Red o «ver que se cuece por su zona». Lo explica Gonzalo García Figueroa, uno de los dueños de Promedia, que aclara que Geodoing no es una red social al uso, porque no se hacen amigos, pero sí conecta a personas -según el nivel de privacidad que deseen- para hacer planes, como jugar un partido de fútbol, ir de copas, compartir coche o buscar a alguien para que corte el césped el fin de semana.
La iniciativa surgió, como en muchas ocasiones, de una necesidad de sus creadores. «Un compañero estaba un día en la playa, abarrotada, y la pista de vóley estaba vacía, así que pensó que por qué no existía una aplicación mediante la que decir que en media hora se jugaba una partida». Y nació Geodoing. En realidad, desde ese día de playa hasta que comenzó a funcionar, pasaron doce meses. «Llevamos un año trabajando» y mañana Geodoing verá la luz para que los que tengan invitación para utilizarla en estos primeros días puedan incluir sus planes en las categorías iniciales (deportes, aire libre, social, cultura, acuerdos y citas), pero que podrán ir ampliándose a medida que la aplicación prospere. También son inminentes los planes de expansión al mercado anglófono, puesto que de entrada, Geodoing está dirigida a personas de habla hispana.
Compartir coche en un clic
Los que están ya en la Red son Andrés Cámera y Carlos Martínez, un compostelano que estudió Enxeñería Informática en la USC y un coruñés, respectivamente, a los que buscar con quién compartir coche para viajar de Madrid a Galicia los traía de cabeza. Ese fue el germen de Wydme, una aplicación integrada en la red social Facebook que desde septiembre conecta a amigos para eso, para que se organicen y compartir los gastos de viajar entre ambos lugares en un vehículo particular.
Más de 500 personas se han apuntado ya a esta aplicación, que además está previsto que se mejore para incluir a amigos de amigos de Facebook, lo que amplía la posibilidad de encontrar un viaje «y hay seguridad, porque siempre hay una persona en común», aclara Cámera. La idea es que los propios usuarios aporten ideas para continuar mejorando el servicio que aporta Wydme, una aplicación que Martínez diseñó y Cámera desarrolló a lo largo de agosto con poco presupuesto pero mucha ilusión.
No solo eso. La aplicación está creciendo ahora para integrarse en el mundo empresarial. Martínez y Cámera tienen ya una firma en Madrid en la que probar su aplicación orientada a que personas de la misma empresa compartan coche en sus desplazamientos y, además, desde Galicia ya han mostrado su interés en participar en el proyecto.