Los estudiantes protestarán el día 6 contra la nueva ley educativa del Gobierno

Tamara Montero
Tamara Montero SANTIAGO DE COMPOSTELA

SANTIAGO

Creen que la LOMCE servirá para «recentralizar, españolizar e elitizar» la enseñanza

14 ene 2013 . Actualizado a las 15:43 h.

Los estudiantes de secundaria y universitarios saldrán a la calle el próximo 6 de febrero para protestar contra el proyecto de ley educativa del Gobierno, conocido como LOMCE, por considerar que cumple con las funciones de «recentralizar, españolizar e elitizar» la enseñanza. La convocatoria de huelga en la enseñanza, acompañada de manifestaciones en las principales ciudades y de concentraciones en las comarcas, ha sido presentada esta mañana por Daniel Candal, de Comités, y Anxo Teixeiro, de la Liga Estudantil Galega que coincidieron en señalar que el principal propósito de este proyecto es el de «facer abandonar o ensino aos pobres e con peores notas e que entren antes e de xeito máis precario no mercado laboral», a través de un proceso de reválidas con el que se «estigmatiza» a los estudiantes desde la enseñanza primaria y los conduce hacia itinerarios académicos o de formación profesional mucho antes que con la ley actual. Además, se le restan «competencias á Xunta» en la enseñanza y se «reduce a presenza do galego» hasta el punto de que «pode ser de só unha hora á semana».

Ambos representantes también criticaron con dureza el proyecto de Lei de Universidades que aprobó el último Consello de la Xunta y que además de «afondar na mercantilización da universidade» carece «de memoria económica».

Ante estos «ataques de envergadura» a la enseñanza, las organizaciones estudiantiles creen que el colectivo «ten que defenderse» y salir de nuevo a la calle tras una época de bonanza «na que os estudantes apenas respondían» una tendencia que, según Daniel Candal y Anxo Teixeiro, ha cambiado en los últimos tiempos. En concreto, Candal recordó que las dos principales protestas estudiantiles del 2012 sacaron a la calle a 10.000 alumnos en mayo y a unos 15.000 en octubre.

Las organizaciones de estudiantes también han hecho público un manifiesto abierto a la colaboración de toda la sociedad. Preguntados sobre si se habían planteado hacer extensiva la convocatoria a otros colectivos de la enseñanza, como el de padres y el profesorado, Teixeiro aclaró que sería «desexable» una convocatoria de estas características, sobre todo porque la LOMCE «castiga practicamente a todos os colectivos». Candal, por su parte, matizó que los estudiantes no pueden «ficar agardando a ver que fan outros colectivos» y que por el momento no se prevé «que as organizacións sindicais convoquen unha folga no ensino».

Las horas y lugares de manifestación en toda Galicia se conocerán la próxima semana.