El congreso sobre Rosalía de Castro analiza el día 28 la posición de la autora ante el cambio social de su siglo

SANTIAGO

El Consello da Cultura Galega promocionará la producción rosaliana con actividades también en el exterior

21 feb 2013 . Actualizado a las 19:29 h.

El congreso Rosalía de Castro no século XXI, organizado por el Consello da Cultura Galega, comienza el día 28 con la primera de las cinco jornadas presenciales previstas, que se dedicará al tema Rosalía de Castro ante os procesos de cambio social e cultural do século XIX. Intervendrán como ponentes en las primeras sesiones Xosé Ramón Barreiro Fernández, Catherine Davies, Francisco Díaz-Fierros, Mari Lires, Mirta Suquet, Margarita García Candeira, Pilar Cagiao, Henrique Monteagudo, Xosé A. Fernández Salgado, Carme Hermida y Goretti Sanmartín Rei, docentes e investigadores en las tres universidades gallegas y en las de Nottingham y Huelva. Las otras cuatro jornadas presenciales serán los días 21 de marzo, 25 de abril, 30 de mayo y 27 de junio. Para esas cinco sesiones se han invitado medio centenar de especialistas, quienes ofrecerán visiones actualizadas sobre la autora, con motivo del 150 aniversario de la edición de Cantares gallegos.

La programación fue presentada en el Consello da Cultura Galega por Ramón Villares, Rosario Álvarez y Manuel Gago, presidente, vicepresidenta y responsable de la difusión en Internet de la institución y también del congreso, respectivamente.

Villares anunció que se organizarán igualmente actividades fuera de Galicia, para resaltar el «valor emblemático de Rosalía de Castro como autora auroral da literatura galega contemporánea». Ya hay dos programadas: la primera en octubre, en Madrid, en el Instututo Cervantes, donde se ocuparán de la escritora gallega especialistas como Luis García Montero, Arcadoio López Casanova, Marina Mayoral o Ángel Basanta; y otra en noviembre, en Barcelona, en colaboración con el Instituto de Estudios Catalanes.

Se celebrará asimismo un congreso virtual, que recogerá comunicaciones libres, y para el que ya se realiza un llamamiento abierto en el sitio del Consello da Cultura Galega (www.consellodacultura.org) en Internet. En ese lugar se dedican otros espacios a resaltar las celebraciones rosalianas previstas.