El Día Internacional de la Mujer se celebrará en la comunidad gallega con la campaña Sen mulleres non hai Galicia, que centrará sus actos en la figura de Rosalía de Castro. Entre los motivos que llevaron a elegir a la escritora están, como apuntó la secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, el hecho de que en el 2013 se celebre el 150 aniversario de la publicación de Cantares gallegos, un punto de inflexión en la historia de la literatura gallega, o que haya sido una gran defensora de los derechos de las mujeres, reivindicando el papel femenino, lo que la convierte en una precursora «do movemento feminino en Galicia», explicó Abella.
La campaña contará con la colaboración de la escritora Marta Rivera de la Cruz y de la artista Rosa Cedrón, que leerán fragmentos del libro e interpretarán, en el caso de Cedrón, algunos de los poemas de la gallega más ilustre. Además de este acto institucional, la campaña se difundirá masivamente en las redes sociales, tanto en Twitter, como Facebook y Tuenti. También se distribuirán tres mil carteles en los concellos gallegos y centros de información a la mujer, así como inserciones publicitarias.
Retroceso brutal
También con motivo del Día de la mujer trabajadora, UGT denunció que las políticas implantadas en el bienio 2006-2007 en favor de la igualdad se están acabando, por lo que las mujeres sufrirán un retroceso brutal en el campo laboral.
Mientras, la CIG también presentó su campaña bajo el lema Fartas, denunciando que 37.500 mujeres gallegas de entre 15 y 34 años emigraron desde que comenzó la crisis. El sindicato ha convocado protestas en varias localidades para ese día para denunciar los constantes recortes en los derechos sociales de las mujeres que ven como sus horarios se duplican y triplican al sumar las horas dedicadas al hogar.