
Los trabajadores, que cubrieron el último tramo de la ruta jacobea, reclaman mejoras laborales a la empresa Tragsa
15 oct 2014 . Actualizado a las 18:15 h.La Asociación de Trabajadores de Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (Brif), dependientes del ministerio de Medio Ambiente, hizo frente a la lluvia y mantuvo su reinvincativa caminata hasta Santiago. Las diez brigadas de toda España estaban convocadas para cubrir el último tramo del Camino de Santiago «y emular así al presidente Mariano Rajoy», que llevó a cabo ese tramo con la canciller alemana, Ángela Merkel, «para pedirle -afirman- el nombramiento de Arias Cañete» como comisario europeo.
«Hoy terminamos el trabajo de la campaña de máximo riesgo y comenzamos nuestras vacaciones, así que las celebramos con este tramo, con espíritu reivindicativo como hizo Rajoy hace unas semanas, y ahora para pedirle a él que nos escuche», explican sus promotores.
Los brigadistas salieron todos juntos del Monte de O Gozo y llegaron cerca del mediodía a la praza do Obradoiro, vestidos con fundas, botas y cascos de su propiedad, pues los de la empresa fueron retirados ayer de las bases. os concentrados, alguno pertrechado bajo el paraguas para protegerse de la lluvia que caía incesante sobre la capital gallega, recorrieron las calles compostelanas al grito de «Tragsa roba, Ministerio permite» y «Bomberos forestales, por un convenio digno»
Los promotores de la protesta defiende que la empresa pública Tragsa les dijo no a todo lo planteado, respecto a categoría profesional, salarios y equipamientos. «Además quieren negociar un convenio a la baja, al tiempo que recurren ante el Tribunal Supremo, la sentencia de la Audiencia Nacional que les anuló el Expediente de Regulación de Empleo», ha reprochado.
Según el portavoz, la empresa Tragsa está «aprovechando» las reivindicaciones del colectivo para «reclamar más dinero» al Ministerio, mientras a los trabajadores les dicen que «la empresa está mal por culpa del ministerio». A este respecto, también ha apuntado que, tras unas vacaciones «impuestas por la empresa al final de cada campaña, hasta finales de mes», volverán al trabajo con tareas de prevención durante el mes de noviembre «para ir al paro en diciembre».