El juicio por el robo del Códice Calixtino empezará el 1 de diciembre y durará 10 días

Xurxo Melchor
Xurxo Melchor SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

El fiscal pide 15 años de prisión para el ladrón del libro y la acusación particular, que ejerce la Iglesia, 31

05 nov 2014 . Actualizado a las 01:42 h.

El 1 de diciembre comenzará el juicio por el robo del Códice Calixtino, que se celebrará en diez jornadas hasta el día 19 de ese mismo mes. Por la sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, desfilarán más de sesenta testigos, entre los que figura la plana mayor de la catedral compostelana. Entre ellos, el actual deán, Segundo Pérez López, y el que estaba en el cargo cuando el famoso libro fue sustraído, José María Díaz Fernández.

El ladrón confeso del códice, Manuel Fernández Castiñeiras, se enfrenta a un total de quince años de cárcel, mientras que para su mujer, Manuela Remedios Nieto Mayo, y su hijo, Jesús Fernández Nieto, el fiscal limita su petición de pena a un año y medio de prisión por blanqueo de capitales y prevé una alternativa de seis meses por sendos delitos de receptación.

El exelectricista de la catedral está acusado de cuatro delitos diferentes. Por haberse llevado el Calixtino del archivo de la basílica compostelana el fiscal le acusa de robo con fuerza y pide para Fernández Castiñeiras cinco años de prisión. Los mismos que por los presuntos robos de dinero en la catedral, por los que está acusado de haberse llevado 2,3 millones de euros desde el año 2000 y hasta el 2011. Además, está acusado de un delito contra la intimidad y de otro de blanqueo de capitales. El primero eleva en dos años más la petición de condena, mientras que por el segundo le solicitan otros tres años.

Además de esos, en total, quince años de prisión, el fiscal solicita al tribunal una multa de 300.000 euros por el presunto blanqueo de capitales, así como el decomiso de dos pisos que supuestamente habrían sido adquiridos con parte del botín obtenido. Uno está en O Milladoiro (Ames), localidad en la que residía, y otro es un apartamento de veraneo en Noalla (Sanxenxo).

Indemnización a la catedral

En concepto de responsabilidad civil, de ser condenado el acusado tendría que indemnizar a la catedral de Santiago devolviéndole el dinero presuntamente robado desde el año 2000 y que en buena parte fue hallado en los registros de los pisos de Manuel Fernández Castiñeiras. En total son 2.311.074,34 euros y 30.016 dólares. El fiscal también solicita una indemnización de 2.272 euros para el exdeán compostelano, José María Díaz. Un dinero que el exelectricista de la basílica se habría llevado de su despacho.

La acusación particular, que ejerce la Iglesia, eleva a 31 los años de prisión que en total solicita para el ladrón confeso del Códice Calixtino, ya que le imputa el agravante de abuso de confianza por haber trabajado en la catedral durante muchos años y haber aprovechado esa relación laboral para apropiarse de manera ilícita de las llaves de la práctica totalidad de las estancias del templo. Libertad de movimientos que estiman fue fundamental para que pudiese llevarse después el libro del archivo. Para la mujer y el hijo del exelectricista solicitan siete años de cárcel para cada uno por delitos de blanqueo de capitales.

La vista, que se celebrará en el salón de bodas de los juzgados de Santiago -la sala más amplia del edificio-, se abrirá el día 1 de diciembre con la declaración de los tres acusados que continuará, de ser necesario, en la segunda jornada del juicio, que se celebrará el 3. Ese día, como el 4 de diciembre, será en el que testifiquen los miembros de la iglesia compostelana. Los días 5, 9 y 10 estarán reservados a los testimonios de policías y otras personas relacionadas con los acusados y algunos testigos, mientras que el día 12 declararán los testigos de la defensa. El 15, 16 y 19 de diciembre llegará el turno de los peritos, entre los que figura el comisario de Santiago, Simón Sabariz Rolán.