Parajó apoyó «por coherencia» ampliar el contrato del agua de TeoUna causa con trece imputados
SANTIAGO
![](https://img.lavdg.com/sc/yf6QVgjxxSiGNi_6EGQRyALzbNI=/480x/2015/01/24/0012_201501S24C7F1jpg/Foto/S24C7F1.jpg)
El imputado por prevaricación dice que el acuerdo «foi bo para o Concello»
24 ene 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El Juzgado de Instrucción número 1 de Santiago retomó ayer la ronda de declaraciones en la investigación abierta por presunta prevaricación administrativa por la ampliación del contrato del agua a Aquagest por parte del Concello de Teo sin que hubiese un concurso público.
En este procedimiento están imputados todos los concejales de PP e InTeo que en abril del 2007 y en agosto del mismo año apoyaron el polémico acuerdo, junto con el asesor jurídico del Concello en esa época, Carlos Abal, y el delegado territorial de Aquagest en Galicia en el momento de la firma del contrato, Alfonso Luaces Anca.
Ayer estaban citados como imputados Manuel Parajó, edil de InTeo que participó en las dos votaciones, y las exconcejalas del PP que ya en la oposición votaron en agosto del 2007 en contra de la anulación del proceso.
Manuel Parajó justificó en su declaración el voto a favor del acuerdo en abril del 2007 porque había informes que avalaban la ampliación del contrato y porque consideraba que «era un bo acordo para os veciños de Teo». Y a la pregunta de por qué se opuso a la revocación del mismo cuando había varios informes jurídicos en contra, Parajó respondió que lo había hecho por «coherencia política», un criterio que, según trascendió de su declaración, lo antepuso al de la legalidad, que cree que no se vulneró en ese caso.
María del Carmen Barros Rodríguez y Sara Currás, las dos exconcejalas del PP que entraron en mayo del 2007 y solo participaron en la segunda votación para anular el contrato, justificaron el sentido de su voto afirmando que no tenían conocimiento detallado del asunto que se debatía en el pleno. Ambas añadieron que el portavoz del PP, el exalcalde Armando Blanco, les dijo que tenían que votar en contra de la anulación del acuerdo que planteó sin éxito el gobierno en minoría del BNG, que se quedó solo con su propuesta de revocación del contrato del agua ante la abstención del PSOE.
En cuanto a la declaración de Alfonso Luaces, este dijo que había firmado la ampliación como responsable territorial en Galicia de Aquagest pero que no había participado en la negociación de las condiciones del mismo.
En la causa abierta por presunta prevaricación administrativa están imputados Armando Blanco, Manuel Parajó, Manuel Mata, Ramón Cea, Manuel Cajaraville, Juan Bautista, Antonio Castroagudín, José Vázquez Pallas, Manuel Cao, María del Carmen Barros, Sara Currás, Carlos Abal y Alfonso Luaces.