La Fundación Pública Galega Camilo José Cela, que gestiona la Consellería de Cultura, ha decidido ampliar hasta septiembre la exposición «O pazo dos dicires escritos», una muestra en la que se recorre la historia del libro. Además, la entidad ampliará su horario de verano hasta las 20 horas en los meses de julio y agosto con el fin de facilitar las visitas tanto a esta exposición como a la colección permanente.
Abierta al público desde el mes de mayo, «O pazo dos dicires escritos» ofrece un interesante recorrido por el universo del libro y su evolución a lo largo de la historia. Cuenta con múltiples joyas bibliográficas que se conservan en el legado de Camilo José Cela y que demuestran la enorme pasión que sentía por la palabra escrita el premio Nobel padronés.
En la exposición se puede comprobar cómo evoluciona la edición de los libros desde sus orígenes, pasando por el manuscrito, la imprenta y las múltiples formas, formatos y tipo de encuadernaciones. En la muestra hay piezas únicas como volúmenes redondos, con cubiertas y formas extraordinarias o que se realizaron en papeles artesanales.
Convenio con Oviedo
Por otra parte, al igual que se hizo con el Instituto da Lingua Galega en el 2008, la Fundación Cela ha firmado un convenio con la Universidad de Oviedo, concretamente con el Seminario de Filoloxía Asturiana. El acuerdo tiene por objeto la digitalización, tratamiento y puesta a disposición en Internet de las fichas asturianas recopiladas por Camilo José Cela en los años 70 con la colaboración de los carteros de la época. Bajo la coordinación de los filólogos Luis Casteleiro y Ramón de Andrés, en esta nueva fase se colgarán en la Red 540 fichas de las más de 30.000 que conforman el proyecto inacabado por el escritor padronés.