La Diputación confirma la ilegalidad de Hostelería con las subvenciones

x. r. santiago / la voz

SANTIAGO

Sostiene que las facturas se emitieron para «enmascarar la realidad económica»

10 abr 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

La Diputación provincial ha ratificado en su informe definitivo la comisión de irregularidades por parte de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Santiago en las subvenciones concedidas mediante sendos convenios en los años 2011 y 2013 e insta a la entidad a reintegrar las ayudas y abonar sendas sanciones del doble al triple de la cantidad otorgada por infracción grave.

Uno de los convenios concierne al proyecto de desestacionalización turística O Camiño Inglés para comelo, un Camiño por descubrir y el otro a la dotación de mobiliario para oficinas administrativas.

El primer acuerdo supuso una subvención de 100.000 euros y la entidad hostelera aportó facturas de empresas proveedoras por importe superior a los 125.000 euros. Son cuatro las firmas correspondientes a las facturas emitidas, una de ellas Estelatur S.L, perteneciente a la propia Asociación solicitante, lo que conculca las directrices provinciales que impiden la participación de empresas propias e invalidan la factura. Las demás firmas no atendieron una parte de los requerimientos documentales de la Diputación.

El segundo convenio, por importe de 1.975 euros, fue justificado con una factura aportada por una carpintería por importe de 20.000 euros. La Diputación tomó fotografías del mobiliario objeto de la subvención y verificó el incumplimiento del concierto.

Las conclusiones del informe definitivo especifican, en el caso del proyecto del Camiño Inglés que se ha incumplido la obligación de justificación, simulando el gasto con facturas ficticias y presentado empresas propias, por lo que procede el reintegro de la cantidad subvencionada junto a los intereses de demora, así como una multa entre 75 y 900 euros por infracción leve vinculada al tratamiento del IVA.

Asimismo se incoa expediente sancionador por infracción muy grave, que se corresponde con falsear las condiciones o no aplicar las cantidades a los fines de la subvención. Se castiga con multas por el doble o el triple de la cantidad de la ayuda, que asciende a 100.000 euros.

Turgalicia

En el caso del mobiliario también se requiere la devolución del importe de la subvención y los intereses de demora, multa por infracción leve relacionada con el IVA e inicio de procedimiento sancionador por infracción muy grave por los mismos hechos y también con el mismo tipo de multa que en el caso del Camiño Inglés.

La Asociación de Hostelería, aparte del expediente de la Diputación, interpuso una denuncia por la vía penal contra el gerente -luego cesado- de la entidad, Andrés Condide. Pero el organismo provincial aclara que ello no le impide exigir el reintegro de las subvenciones ni la acción del cobro de las mismas, como pretendía la Asociación de Hostelería.

Otra cuestión que pone de relieve la Diputación provincial es que la Asociación firmó un convenio con Turgalicia que estaba «subvencionado idéntico objeto que el de la Diputación, «por lo que existen indicios claros de que toda o parte de la actividad ya se desarrollaba con independencia de la financiación provincial», sostiene el informe.

102.000 euros

Subvenciones

Importe de las ayudas concedidas por la Diputación en sendos convenios