Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La historia de la sanidad pública gallega, en Fonseca

CARLOS REY, S.L. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

sandra alonso

Una exposición conmemora los 25 años de trayectoria del Sergas y recuerda sus antecedentes

12 jul 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El 28 de diciembre de 1991 se firmó en Madrid el acta que oficializó la transferencia de las competencias sanitarias del Instituto Nacional de Salud a Galicia. De esta forma nacía el Servizo Galego de Saúde y la gallega pasaba a ser la quinta autonomía en disponer de un sistema de salud propio. 25 años después de su implantación, una exposición recoge la evolución del Sergas desde su creación y hace un recorrido por la historia de la medicina y la sanidad pública en Galicia.

Fotografías, gráficos, documentos históricos, instrumental médico y hasta gafas de realidad virtual son solo algunos de los recursos de la muestra, que estará alojada en los claustros inferior y superior del pazo de Fonseca hasta el 30 de septiembre.

La exposición, además de conmemorar el cuarto de siglo del Sergas, también busca poner en valor las tres vocaciones de este servicio: la asistencial, la investigadora y la formativa. La muestra ofrece todos los detalles sobre el complejo proceso de transferencia de competencias estatales a la autonomía y de otras gestiones posteriores, como la adquisición de hospitales provinciales por el Sergas. Los grandes logros de la sanidad pública aparecen recogidos a través de estadísticas: aumento del número de centros, mejor cobertura médica, más servicios... La exposición tampoco olvida algunos de los momentos más duros de la historia del Sergas, como el accidente de Angrois, del que destaca la rápida intervención de los servicios de emergencia y la implicación de sociedad civil y personal sanitario.

Además de hacer un recorrido por el pasado, la exposición reserva un pequeño espacio al futuro más inmediato del Sergas. En septiembre se implantará É-Saúde, una plataforma digital que, a través de una aplicación, permitirá a los usuarios consultar tratamientos, citas médicas e incluso comunicarse con sus doctores.

La exconselleira Rocío Mosquera hizo de presentadora de la muestra ante Núñez Feijoo, Miguel Santalices, Martiño Noriega, Vázquez Almuiña y los antecesores de este en Sanidade Romay Beccaría y Hernández Cochón.