
También habrá representaciones en la Cidade da Cultura y en Bonaval
04 feb 2017 . Actualizado a las 09:20 h.El teatro y la danza van mucho más allá del escenario tradicional, como quedará patente en una animada jornada del festival Escenas do Cambio. Pero no será el único límite convencional que se supere. En la mayoría de los casos, los protagonistas no serán profesionales.
La primera cita, a las 11 horas, será en la estación de tren con A veces creo que te veo, una propuesta del argentino Mariano Pensotti en la que cuatro escritores -Antía Otero, Teresa Moure, Antón Lopo y Carlos Santiago- crearán un relato en directo, donde describirán lo que ven y eso se proyectará en las pantallas.
Por la tarde, a las 17.30 horas, el inglés Ant Hampton convertirá, por primera vez, a los niños en protagonistas de una pieza en Escenas do Cambio, Crazy but true. Cuarenta pequeños de entre 8 y 11 años se colocarán unos cascos y repetirán al público lo que escuchan por ellos. Se trata de afirmaciones difíciles de creer, pero siempre ciertas. La cita será en el Museo Centro Gaiás.
A las 20.30 horas, también en el Centro Gaiás, llegará la japonesa Takao Kawaguchi con About Kazuo Ohno, un trabajo en torno a una de las figuras más relevantes de la danza en Japón, Kazuo Onho, impulsor del baile butoh. Al finalizar habrá un encuentro con Kawaguchi.
El cierre será a las 00.30 horas con una performance colectiva en San Domingos de Bonaval, Entre (Hu) Ecos. Un proyecto con mujeres que no son actrices y que dirige Loreto Martínez Troncoso.
La programación se completa con una conferencia de Magdalena Arau (16.30 horas) y con nuevas sesiones de The quiet volume.