La Semana de la Prensa forjará cantera periodística en los colegios

Patricia Calveiro Iglesias
P. Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XURXO MELCHOR

Redactores de La Voz ofrecerán charlas divulgativas en los centros

08 mar 2019 . Actualizado a las 01:04 h.

¿Cómo se hace un periódico? ¿Qué ventajas y desventajas ha supuesto la irrupción de Internet en la difusión de las noticias? ¿Cómo trabaja un fotoperiodista? Estas y muchas otras preguntas serán respondidas por profesionales de La Voz de Galicia, que se pondrán a disposición de los colegios e institutos de la zona para forjar cantera coincidiendo con la Semana de Prensa, que se celebra entre los días 11 y 15.

El programa Prensa-Escuela, impulsado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, ofrece la posibilidad de conocer los secretos del periodismo y de hacerlo, además, de la mano de uno de los redactores o fotoperiodistas que forman parte de la cabecera más leída en Galicia y cuarta entre los diarios españoles de información general. También cabe la posibilidad de que sean los alumnos los que visiten la redacción de Santiago durante la próxima semana para ver, en primera persona, cómo se trabaja en ella y las rutinas diarias, entre otras muchas cosas.

Basta con que los centros educativos interesados soliciten una de estas charlas llamando previamente al 902 103 156 o a través del correo prensa-escuela@lavoz.es.

Paralelamente, el Programa Prensa-Escuela ha creado una serie de recursos y actividades específicas para poder trabajar la Semana de la Prensa desde las aulas. El objetivo es que profesores y alumnos se impliquen juntos en la planificación de las cinco jornadas. El fin último es que las nuevas generaciones aprendan a leer, analizar, interpretar y contrastar una noticia; forjar espíritus críticos y que los jóvenes sean capaces de expresar una opinión formada y debatirla en grupo.

Abierto el plazo para presentarse al concurso de mejor comunicador infantil y juvenil

Que en los centros de Santiago y los concellos de su área de influencia hay madera de periodistas quedó demostrado el curso pasado. En la zona recayeron dos primeros premios del certamen escolar de La Voz que busca a los mejores comunicadores, además de un segundo y tercer puesto. Y, un año más, el programa Prensa-Escuela ofrece la posibilidad a los alumnos de demostrar sus dotes literarias y creativas. El plazo para participar en la decimosexta edición del concurso de jóvenes periodistas. Los trabajos pueden presentarse hasta el martes 30 de abril para cada una de las categorías.

Al Mejor Periodista Infantil podrán presentarse escolares, desde educación infantil hasta sexto de primaria y educación especial. Hasta segundo de primaria, deberán realizar un dibujo que ilustre una noticia sobre la maqueta oficial (disponible en www.prensaescuela.es) y los mayores han de seleccionar una información de la edición digital o impresa de La Voz y reescribirla a su manera.

Por otra parte, al Mejor Periodista Juvenil podrán presentarse los alumnos de secundaria, bachillerato y formación profesional de cualquier centro escolar de Galicia. En ESO concurrirán en la modalidad de entrevista. Y en bachillerato y FP, en la modalidad de artículo.