Toni García Arias: «Si el niño se cría como el centro de atención acabará siendo un dictador»

JOEL GÓMEZ SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Cedida

El Premio Educa como mejor docente de España de primaria en el 2018 habla hoy en el colegio Peleteiro sobre los errores más comunes al educar a los hijos

20 feb 2020 . Actualizado a las 12:18 h.

El primer error más común en la educación en la infancia es «no dejar que los niños decidan». El segundo «no dejarles caer. Normalmente tratamos de quitarles todas las dificultades, todos los problemas que tienen». Y también: «No darles responsabilidades, comprarles todo lo que quieren, dejarles utilizar el móvil como distracción, convertirlos en el centro de atención de la familia, ponerles un castigo y luego quitárselo, no decirles nunca que no, intentar siempre no ser el malo de la película por parte de los padre, y preocuparse ya cuando es demasiado tarde». En estos errores insistirá Toni García Arias, nombrado mejor docente de España de educación primaria en los Premios Educa 2018, en su intervención a las 16.45 de esta tarde en el colegio Dolores Ramos-Manuel Peleteiro.

«Voy a enlazar esos errores con mi experiencia con el alumnado y el trabajo con adolescentes. Pretendo evidenciar como esos errores, que se cometen durante la infancia, luego van a ser causa de problemas durante el desarrollo de toda la etapa de primaria y de secundaria. En definitiva, insistiré en que los problemas de la adolescencia hay que empezar a solucionarlos en la infancia», sostiene.

«Los errores más comunes tienen relación con las normas y la disciplina. Uno de los grandes errores, que nos diferencian en España respecto a otros países, es el de no dar suficiente autonomía a los niños. No permitimos que se equivoquen, siempre estamos opinando en su lugar, diciendo en su lugar lo que tienen que hacer; no les damos libertad para que el niño pueda equivocarse y aprender de sus propios errores», manifiesta.

«Una psicóloga alemana me comentaba hace ya unos años que le llamaba mucho la atención que aquí se convierta al niño en el centro de la familia, cuando en Alemania era un miembro más. Ese es otro de los errores más comunes que cometemos. Eso supone que tampoco se les da una responsabilidad. Cuando un niño se educa sin responsabilidad, una vez que llega a la etapa de la adolescencia le cuesta más asumir una responsabilidad, porque no tiene costumbre de hacerlo», resalta Toni García.

Este reconocido educador asegura que «cuando les explico todo esto a muchos padres, admiten que se ven retratados. Y cuando aludo a las consecuencias, a veces se muestran muy sorprendidos». Entre esas consecuencias destaca que «si el niño se cría como el centro de atención acabará siendo un dictador, en vez de un niño. Porque al principio todo puede parecer muy bonito. Pero cuando va cumpliendo años, hasta llegar a la adolescencia, si se les dijo siempre que si, no lo va a entender el día que les digas que no».

Ante esta situación «es complicado cambiar, porque muchos padres actúan así de manera innata. La educación de los niños es una cuestión de constancia, y es complicada», subraya.

Toni García ha intentado entender por qué se actúa así y por qué no cambia el modo de proceder. «Normalmente los problemas que suelo encontrar es que los padres, por lo general, dicen que están muy cansados, llegan a casa tarde y no disponen de tiempo suficiente para atender a sus hijos. Por eso, para unas pocas horas que van a poder dedicarles, no quieren ser el malo de la película y le dejan hacer cosas que no les debían pasar».

Su charla de esta tarde en el colegio de la calle Santiago León de Caracas durará sobre hora y media. Para quienes asistan funcionará un servicio de guardería. Es la penúltima conferencia programada en el ciclo de educación infantil del centro Dolores Ramos. Las sesiones finalizan el 12 de marzo, con la psicóloga y escritora Begoña Ibarrola, quien se referirá a la autonomía en los 6 primeros años de vida.