Santiago lideró de forma destacada la donación de sangre en Galicia en el 2019 y apoya el día internacional
SANTIAGO

Frente al liderazgo de la capital, los restantes municipios del área presentan aportaciones mucho más modestas
13 jun 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El pazo de Raxoi se iluminó anoche de rojo, y esta noche lo harán las torres de Hejduk del Gaiás, para conmemorar el día mundial de la donación de sangre, que es este domingo. Santiago se adhiere así a esta celebración internacional, y lo hace como municipio gallego líder de forma destacada, pues el año pasado en Compostela se recabaron 9.462 donaciones, entre las aportadas en las unidades móviles de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) de la Consellería de Sanidade y el local fijo para donación del Hospital Clínico. La cifra supone un índice de 97 donaciones por cada mil habitantes, más del doble de la media gallega (41 por mil) y provincial (46 por mil) y de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
En la comarca de Santiago, la situación es muy diferente. Frente al liderazgo de la capital, los restantes municipios presentan aportaciones en el 2019 mucho más modestas; 185 donaciones (44 por cada mil habitantes) en Brión; 1.340 (42 por mil) en Ames; 120 (31 por mil) en Val do Dubra; 99 (20 por mil) en Vedra; y 246 (13 donantes por cada mil habitantes) en Teo.
Esta semana están bajos de reservas los grupos Cero positivo y A positivo. Para contribuir a paliar esta situación, la ADOS organiza la próxima semana la presencia de ocho unidades móviles en la zona compostelana: el lunes, en Área Central; el martes, de nuevo en Área Central y en Trazo; el miércoles, en Santa Cruz de Ribadulla (Vedra) y en Viaño Pequeno (Trazo); el jueves, en Bembibre (Val do Dubra) y en O Milladoiro (en el cruce las calles Rosalía de Castro y Cruxa); y el viernes de nuevo en ese mismo lugar de O Milladoiro.
Desde el 13 de marzo, y debido a la declaración del estado de alarma, la donación de sangre debe realizarse con cita previa. En estos 3 meses donaron casi 24.000 personas en Galicia, por lo que se nota un retroceso de más del 10 % respecto a las cifras del 2019. La ADOS señala que esta vez, debido a la pandemia, no habrá acto oficial el día mundial, pero emitirá un vídeo especial en las redes sociales para homenajear a todas las personas que donan sangre.