Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Última hora
Trump pone en pausa durante 90 días los aranceles a 75 países y sube los de China al 125 %

Los colegios de Santiago alcanzan 76 casos covid, y los del resto del área, 43

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Sandra Alonso

El segundo mes del curso acabó con positivos en 54 centros, 25 de la capital

01 nov 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El segundo mes del curso finalizó con 119 casos de coronavirus a tratamiento detectados entre el alumnado y personal de 54 centros no universitarios de Santiago y su área metropolitana. La mayoría están en colegios de Santiago, donde hay 25 con 76 positivos identificados; en el resto de las comarcas próximas se contabilizan 43 casos entre 29 colegios de trece municipios. Hay afectados de todos los niveles: escuelas infantiles, centros de primaria, de secundaria y bachillerato y de formación profesional; públicos, concertados y privados.

Los centros viven una situación muy diferente a otros años a causa de la pandemia. En los colegios se han tomado medidas preventivas, han adaptado más espacios para aulas, se procura que haya ventilación y se considera que son, en general, entornos seguros. La mayoría de los contagios se dieron por contactos en el exterior.

Cuatro aulas cerradas

Además de los que se indican a continuación, con casos activos, otros han tenido positivos antes, que se han curado. Los casos que se refieren son de los que informa la Consellería de Sanidade según la situación de cada día. Los datos facilitados ayer corresponden a la situación del viernes.

Hay cuatro aulas cerradas, en dos escuelas infantiles: tres en Santiago, en el centro Cativos de Conxo, aunque solo hay dos positivos; y otra en Ames, en la escuela infantil de A Magdalena, donde están identificados 5 casos.

En los restantes centros no universitarios, entre colegios públicos de infantil y primaria (CEIP), concertados o privados, además de institutos de enseñanza secundaria (IES) y bachilleratos, y centros de formación profesional (FP) destaca Santiago, donde también la oferta es muy superior al resto de los municipios.

Así, está identificado un caso en los colegios públicos Casas Novoa de A Sionlla, Fontiñas, López Ferreiro, Vite, Lamas de Abade y Monte dos Postes; también uno en los concertados Vilas Alborada y San Jorge; en el IES Xelmírez I; y en los centros de FP Compostela y Fesán. Hay dos casos en el Seminario Menor. Tres, en el CEIP Ramón Cabanillas y en los IES Lamas de Abade, As Fontiñas, Xelmírez II y Eduardo Pondal. Cinco casos en el IES Pontepedriña, y en los colegios Manuel Peleteiro y Nuestra Señora de los Remedios. Seis casos en el colegio concertado Cluny y en el Politécnico. Siete en el Pío XII y en La Salle. Y ocho casos en el Compañía de María

Once municipios

En Ames, además de la citada escuela infantil A Magdalena hay un caso en los CEIP A Maía, Barouta, Ventín y Agro do Muíño; y en el Alca; y dos en la Escola de Educación Infantil do Milladoiro y en el IES de Milladoiro.

En Arzúa hay 2 casos en el colegio Rosario y 4 en el IES de Arzúa. En Boqueixón, un caso en el CEIP Antonio Orza y otro en el centro de formación agroforestal de Sergude. En Brión, un caso en el centro de Pedrouzos. En Dodro, uno en el CEIP Eusebio Lorenzo Baleirón. En Negreira, uno en el IES Xulián Magariños.

En Ordes tienen positivos tres centros: el CEIP Castelao y el IES Maruxa Mallo, uno en cada; y dos más el CEIP Campomaior. En Oroso, un caso en los CEIP Camiño Inglés y de Sigüeiro. En Padrón, un caso en los IES Camilo José Cela y Macías o Namorado. En Rois, uno en el colegio de Pumar-Urdilde y en el Dices.

Además, en Santa Comba, un positivo en el colegio Barrié de la Maza y 2 en el IES Terra de Xallas. En Teo, un positivo en el centro de la Fundación Laboral de la Construcción, en el colegio de Os Tilos y en el IES de Cacheiras. Y en Val do Dubra, 3 casos en el colegio de Bembibre.

El área sanitaria suma 84 positivos y ya tiene 1.349 pacientes

El área sanitaria de Santiago y Barbanza viene de registrar 84 nuevos positivos en 24 horas, según los datos facilitados por el Sergas a las 18 horas del viernes, mientras que los casos activos aumentan de 1.322 a 1.349. Con esta cifra, el área suma otro día de aumento continuado de casos. Este incremento comenzó el pasado 6 de octubre, cuando se registraron 527, y desde ese momento el número de pacientes no ha dejado de crecer.

En cuanto a los enfermos, 78 de los contagiados actualmente reciben atención hospitalaria y 12 de ellos se encuentran en la unidad de cuidados intensivos. Estos últimos, los que están en la uci, están siendo atendidos en el Hospital Clínico, mientras que el resto se divide entre el propio CHUS (61) y La Rosaleda (5). Por otro lado, los pacientes curados ya ascienden a un total de 4.389, las PCR realizadas hasta la fecha alcanzan las 109.746 y la tasa de positividad bajó del 6,2 del jueves al 4,8 % del viernes.

Por casos activos, el área de Vigo es la que acumula un mayor número de enfermos, con 1.924, seguida de la de A Coruña, con 1.473, y la de Ourense con 1.397. Con una cifra menor que Santiago estarían Pontevedra (918), Lugo (894) y Ferrol (807). El total de casos activos registrados en Galicia es de 8.762, con 69 en la uci.