El sector eólico pide que no se le criminalice, pero reconoce cierta burbuja por el bum renovable
SANTIAGO
![Parque eólico en Monte Corzán (Negreira)](https://img.lavdg.com/sc/cEF40stKeZoN_kKuydiH4XBtB2w=/480x/2021/05/10/00121620673862269959322/Foto/S07Y1176.jpg)
Sobre los parques proyectados en el área, 13 de ellos en Ordes, la Asociación Eólica afirma que eso no implica que se construyan
11 may 2021 . Actualizado a las 05:00 h.El área compostelana en general y la comarca de Ordes en particular no tienen motivos para preocuparse por los parques eólicos. O eso asegura Manuel Pazo, presidente de la Asociación Eólica de Galicia (EGA), que insiste en que plantear proyectos (21 parques en el área de Santiago con 202 molinos) no implica su construcción.
«Cualquier concello puede estar tranquilo, porque ningún inversor va a meter su dinero si no tiene seguridad jurídica. Por eso no entendemos que se nos criminalice; un parque eólico no sale adelante si los vecinos no quieren», afirma Pazo, que enmarca todos esos posibles proyectos en prospecciones y estudios que se hacen por zonas. «Los documentos que presentamos son de alcance. No puedo decir que ninguno de esos parques no se vaya a llevar a cabo, pero hoy en día no se están dando permisos para construir, así que no es tan fácil», apunta el presidente de la Asociación Eólica, que reconoce los efectos del bum de las energías renovables.
«El futuro va por ahí y en cinco años esto va a cambiar mucho», explica Pazo, «así que ese bum de la eólica, como también pasa con la energía solar, puede provocar cierta burbuja por todos esos inversores que se suben a lo que dice la UE». Y en ese sentido, el presidente del colectivo de empresas eólicas reconoce que una proyección como la que hay para Ordes (13 nuevos parques) sería algo «desmesurado».
Por ello, Manuel Pazo apuesta por la planificación y pone ese trabajo sobre la mesa de las Administraciones, de las que demanda un mayor compromiso con las renovables y a las que les pide «que no se politicen tanto estos temas».
Sobre las críticas de distintas colectivos a la falta de transparencia en sus procesos, Pazo argumenta que «son tramitaciones muy largas» y que, en cualquier caso, «la asociación siempre tiene la puerta abierta para dar información y resolver cualquier duda que pueda haber».
Empleo y paisaje
Desde la Asociación Eólica destacan los beneficios de su energía y ponen en valor la cantidad de puestos de trabajo que crean, tanto de forma directa como indirecta. «Todo esto sirve para asentar población porque al final acaban llegando los servicios», dice Manuel Pazo, que resta importancia al impacto paisajístico de los molinos por considerar que va en cuestión de gustos personales.
«A mí me gustan, sobre todo cuando paso por una zona donde antes había un vertedero y ahora hay unos cuantos molinos», opina el presidente de EGA, que también defiende los molinos más altos para ganar potencia y tener que usar menos de los que se usaban antes.