El plan del Patronato incluye la reforma del eje central de Santiago

i. c. / R. M. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XOAN A. SOLER

Con un total de 281 millones, también aborda la reconversión del Psiquiátrico de Conxo

25 jul 2021 . Actualizado a las 01:45 h.

El alcalde tenía el documento Compostela 2021-2032 guardado bajo llave para evitar que las filtraciones pudieran provocar cualquier disonancia ante la reunión que mantendrá, por primera vez desde hace casi 18 años, el Real Patronato de Santiago. Pero a medida que avanzan las horas hacia las cinco de la tarde de mañana y se abre el abanico de participantes en reuniones previas, se van conociendo detalles del programa inversor. Así, han trascendido dos de los proyectos de mayor alcance incluidos en el plan que se aprobará en la reunión que encabezarán, en el Hostal dos Reis Católicos, Felipe VI y Pedro Sánchez, junto a Alberto Núñez Feijoo y el alcalde Sánchez Bugallo: la reforma del eje central de la ciudad, lo que históricamente fue la travesía de Santiago hasta la construcción del periférico; y la del complejo del Hospital Psiquiátrico de Conxo para convertirlo en un polo biosanitario.

Con una estimación económica global de 281 millones de euros para todo el programa que abarca once años y pivota sobre tres citas jacobeas -2021-2022, 2027 y 2032-, el de la reforma del eje urbano central será probablemente el que acapare una mayor cuantía. Con el objetivo fundamental de romper la barrera entre la almendra del casco monumental y la zona nueva de Santiago, este proyecto implica la reforma de la antigua travesía desde San Caetano hasta Rosalía de Castro, así como la calle del Hórreo hasta Praza de Galicia, punto que se convierte en el centro neurálgico de esta intervención desde hace tiempo pretendida por gobiernos municipales de distinto signo político y para el que Bugallo, en su anterior etapa en la alcaldía, había planteado la iniciativa transformadora más ambiciosa. Una de las claves de la reforma de la Praza de Galicia será qué hacer con el aparcamiento subterráneo que condiciona la intervención en la zona. El documento que validará el Real Patronato no concreta, solo es el punto de partida y el proyecto se definirá a partir de ahora. En todo caso, la concesión del párking concluye en el 2025, y entre las posibilidades figura que el Concello asuma la gestión directa, que vuelva a sacarse a concurso o incluso que se decida eliminar o transformar ese aparcamiento subterráneo.

Otro gran proyecto incluido en el documento supondrá la rehabilitación, reforma y modificación de usos del complejo del Hospital Psiquiátrico, motivado en gran parte por la progresiva reducción del número de internos y la pérdida de las funciones que dieron lugar a su fundación. La idea es adaptar sus instalaciones como polo biosanitario, con un gran centro de formación profesional especializada que complemente ramas tradicionales en la USC como son las de Medicina y Enfermería.

Ayer se reunieron la comisión ejecutiva y el consejo de administración del Consorcio da Cidade -órgano ejecutivo del Real Patronato-, que abordaron la programación estratégica plurianual del organismo para el período 2021-2032, aprobaron las cuentas del año pasado y modificaciones presupuestarias para abordar, entre otras, la redacción del Plan Director de la Alameda, con una estimación de coste de 159.721 euros, y del Plan Especial de Conxo, por 206.480 euros.

Román Rodríguez aspira a que Sánchez fije su compromiso con el Xacobeo

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, vicepresidente del Consorcio y miembro del Real Patronato, espera que la reunión de este órgano sirva para que el Gobierno central se comprometa con el Xacobeo, una demanda insistente desde la Xunta y con la que Rodríguez espera ver un paso ya. El conselleiro apunta que el Gobierno gallego aporta «ambiciosos proxectos» a esa reunión, defiende que la Xunta ha hecho un «forte investimento nos últimos anos na cidade para preparar o Xacobeo» y sostiene que la celebración del doble año santo supone una ocasión para «maximizar a recuperación do tecido cultural e proxectar unha imaxe de normalidade no mundo».

Rodríguez participó ayer en la Conferencia Sectorial de Cultura y aprovechó para reclamarle también al ministro Iceta «sensibilidade coa España autonómica para garantir un reparto xusto e equilibrado» de los fondos europeos, dado que «o Goberno prevé reservarse o 69 % e distribuír entre as comunidades o 31 %».

Al margen de las demandas de la Xunta, el alcalde destacaba ayer la importancia que para Santiago y Galicia tiene que el centro político de España vaya a estar mañana en Compostela, con la presencia de los reyes, el presidente y varios de sus ministros.

Las tres vicepresidentas del Gobierno, mañana en la ciudad 

Las tres vicepresidentas del Gobierno central estarán en Santiago mañana con motivo del Día de Galicia y la reunión del Real Patronato, pero una de ellas, la segunda, Yolanda Díaz, solo participará, previsiblemente, en el acto civil previo a la Ofrenda. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, la también gallega Nadia Calviño, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, tienen prevista su asistencia. Además, estarán los titulares de tres ministerios incluidos en el organigrama del Patronato: Miquel Iceta, vicepresidente por ser ministro de Cultura -Pedro Sánchez es el presidente y Felipe VI presidente de honor-; José Manuel Albares, de Asuntos Exteriores; y Raquel Sánchez, de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.