El antiguo cámping del Monte do Gozo, en Santiago, atenderá ahora a 50 personas con autismo

joel gómez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Helena, una usuaria de Aspanaes, descubrió la placa inaugural del nuevo centro del Monte do Gozo
Helena, una usuaria de Aspanaes, descubrió la placa inaugural del nuevo centro del Monte do Gozo PACO RODRÍGUEZ

Política Social amplía 10 plazas públicas a la asociación Aspanaes, que incrementa su oferta para el colectivo en la ciudad

31 mar 2022 . Actualizado a las 22:09 h.

El centro de día para personas con trastornos del espectro autista (TEA) Aspanaes-Monte do Gozo empezará a funcionar en los próximos días en las instalaciones del antiguo cámping del Monte do Gozo. Allí ofrecerá ahora 50 plazas de centro de día para este colectivo de personas. Veintiocho tendrán financiación pública, según confirmó la conselleira de Política Social, Fabiola García: las 18 que ahora se atienden en el centro que Aspanaes tiene en Villestro, y diez más que se incrementan.

La idea es que, después de Pascua, empiece a funcionar este proyecto, que se demoró a causa de las restricciones de la pandemia del covid-19 en los dos últimos años. Xunta y Aspanaes firmaron un convenio en septiembre del 2019, que se amplió en abril del año pasado, para el acondicionamiento de las instalaciones. Allí se han habilitado aulas, comedor, cocina, baños, salas de psicomotricidad y sensorial, talleres de cuero y de encuadernación y zona de descanso. Se inauguró en la Semana del Autismo —el día internacional es el sábado— que este año se celebra con el lema Un feliz viaje por la vida. El nuevo centro dispone de instalaciones debidamente señalizadas con pictogramas, y ofrece asimismo otras prestaciones, como guías accesibles para visitas espacios de Santiago, como la plaza del Obradoiro o la Alameda; o los municipios de Lalín y Arzúa.

 Aspanaes amplía así los servicios y atención en la ciudad. Dispone del centro educativo Duques de Lugo, en Lamas de Abade; las de Villestro, que cesarán temporalmente para centro de día, aunque no perderán la capacitación para ese fin, y donde ofrecerá otros servicios, explica el presidente de Aspanaes, Ignacio Labella; y las destinadas a formación en la rúa Pérez Costanti.

Las instalaciones incluyen aulas, salas específicas para psicomotricidad, sensorial, de terapia ocupacional, o habilitdades cognitivas, además de comedor y cocina
Las instalaciones incluyen aulas, salas específicas para psicomotricidad, sensorial, de terapia ocupacional, o habilitdades cognitivas, además de comedor y cocina PACO RODRÍGUEZ

Está previsto asimismo que en el Monte do Gozo se apoye el turismo inclusivo de personas con TEA que peregrinen a Santiago, una función que se determinará próximamente, agrega Labella.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó en la inauguración, que la nueva utilidad de estas instalaciones supone darles «unha segunda vida», dentro del proyecto de recuperación del Monte do Gozo. Destacó el interés del apoyo a personas que peregrinan, sobre todo en ese año santo, pues los últimos días ya se reciben una media de 300 personas peregrinas a diario y se prevé su incremento en los próximos meses.

El alcalde de Santiago, Sánchez Bugallo, resaltó que es una actividad más de una ciudad hospitalaria y el nuevo centro mejorará el acceso a la igualdad de oportunidades de personas con TEA.

Helena, una persona de este colectivo, fue quien descubrió la placa inaugural. La zona del antiguo cámping, recuperada para sus nuevos usos, ofrecía un aspecto muy atractivo, con zonas verdes y todo nuevo. Con las 18 personas usuarias del centro de Aspanaes de Villestro se trasladará el equipo de diez profesionales que las atienden. Además, Aspanaes está ahora en un proceso de buscar más personal, para la ampliación de las nuevas plazas, según se indicó.

La conselleira Fabiola García avanzó que la Xunta destinará una inversión de más de 450.000 euros anuales para el funcionamiento de estas plazas públicas para personas con TEA. Para acondicionar las instalaciones la Administración autonómica aportó cerca de un millón de euros. A la inauguración asistieron otras representaciones, de la Xunta, Deputación Provincial, Concello y Aspanaes.