Compostela pide que la crisis no penalice más a los trabajadores

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XOAN A. SOLER

El 1 de mayo pierde fuelle en la ciudad, relegada de las grandes citas sindicales

02 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Cientos de compostelanos volvieron a echarse ayer a la calle para cumplir con la cita del 1 de mayo con la movilización en defensa de los derechos de los trabajadores. Aunque la ciudad fue escenario de varias convocatorias, las más concurridas fueron las de los ciudadanos que marcharon detrás de las pancartas de los sindicatos CIG, por un lado, y de UGT y CC.OO., por otro. Las dos movilizaciones compartieron en su recorrido por las calles del casco histórica similares demandas ante una grave crisis que, alertaron, no puede seguir penalizando a los trabajadores, y frente a la que clamaron por salarios dignos y contención de precios.

XOAN A. SOLER

Subir salarios, contener precios

La CIG lideró la capacidad de convocatoria en Santiago, una de las 16 localidades gallegas en las que la central nacionalista se movilizó el 1 de mayo para exigir políticas públicas y salarios dignos contra la pobreza —lema estampado en la pancarta que abrió la marcha en Compostela—, y también para reclamar medidas urgentes que permitan atajar los «efectos devastadores» de la escalada de los precios. Al igual que la manifestación de la CIG, también la impulsada por CC.OO. y UGT tuvo como punto de destino la praza de Praterías, donde los participantes demandaron propuestas que figuraban con nitidez en el lema de la convocatoria: «A solución: subir salarios, conter prezos e máis igualdade».

El 1 de mayo también dejó la constatación de su pérdida de fuelle en una ciudad que los sindicatos han ido relegando de unos actos centrales que tuvieron lugar en Vigo y A Coruña.