Fernando Méndez: «Llego a una casa donde se cree en la cultura con letras mayúsculas»

Irene Martín SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XOAN A. SOLER

El nuevo director de la Fundación Araguaney asegura que la mujer y la infancia serán ejes protagonistas de la acción de la entidad

23 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Es hijo de la emigración, de ahí que haya nacido en Buenos Aires en 1964, si bien sus raíces familiares están en Celanova. Fernando Rodríguez Méndez asumió en septiembre la dirección de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas con «mucha ilusión y responsabilidad». Está cocinando un amplio programa de actividades donde la mujer y la infancia tendrán un claro protagonismo. «La cultura es el alimento de la tolerancia, y esa es la filosofía de esta casa, que siempre ha querido ser un puente entre Oriente y Occidente, con Galicia en medio. Nuestros valores son la tolerancia, el diálogo, la concordia, el entendimiento y la libertad del ser humano», se apresura a decir.

Fernando Méndez, como se le conoce, es periodista y escritor. Tiene a sus espaldas treinta y tres años de carrera profesional, en medios informativos como Faro, La Región o TVG, y en el ámbito de la comunicación institucional, como la Xunta, Parque Tecnolóxico de Galicia o la Deputación de Ourense. «Dirigir ahora la Fundación Araguaney es un reto profesional de primer nivel que requiere esfuerzo, pero trabajar en la gestión cultural es amable. Porque llego a una casa donde se cree en la cultura con letras mayúsculas. Y agradezco, claro está, la confianza y libertad de actuación que ha depositado en mí la familia Jaber, así como la estupenda acogida que me ha brindado el equipo profesional del hotel y CTV», destaca.

Mujeres en la cumbre es la idea de un ciclo de conferencias que —en colaboración con la Xunta, el Concello y la USC— traerá a la Fundación a influyentes deportistas, científicas, periodistas, escritoras… con intención de que «tengan voz» y cuenten sus experiencias de superación personal, sus retos profesionales y su visión de la sociedad desde la perspectiva de la igualdad de género. «La mujer será uno de nuestros grandes ejes, porque su figura es una reivindicación permanente como pilar de la sociedad». De hecho, en febrero vendrán Hajar Brown, influyente, actriz y activista nacida en Madrid, y Marisol Soengas, relevante científica gallega que acaba de ser nombrada presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer. «En relación con los niños estamos diseñando un proyecto de infancia y deporte dirigido a los campos de refugiados en Palestina. Queremos recuperar la cooperación con nuevas campañas y proyectos, tal como se hizo en el pasado», añade.

Por otra parte, la Fundación está pergeñando un ciclo de charlas, incluidas en los foros Araguaney, sobre salud mental. «Queremos poner sobre la mesa la situación actual tras la pandemia, que ha traído un incremento exponencial de las diversas patologías, tanto en jóvenes como mayores, según advierten los expertos. Porque queremos estar en el día a día de la sociedad y sus demandas», destaca el directivo. Potenciar la dimensión audiovisual de la programación que se avecina está, igualmente, entre las intenciones de la entidad, que acredita casi cuatro decenios de intensa vida. «Amal en Ruta (ciclo de cine euroárabe) arranca estos días en Carballo y Soutomaior, pero queremos estar en otras localidades gallegas y españolas, además de poner un pie en Latinoamérica, con Guayas (Ecuador) como destino inicial. También extenderemos Latam, nuestro ciclo de cine latinoamericano», indica.

A la pregunta de cómo ve hoy los medios de comunicación, Méndez señala que una de sus preocupaciones de siempre ha sido la de «humanizar» el periodismo: «Los medios han caído en una suerte de piloto automático que va en detrimento de la calidad informativa. Por humanizar entiendo que hay que escapar de la proliferación de cifras y estadísticas, y fijarnos más en el relato de la gente y de proximidad. El personaje anónimo debe ser el protagonista, con sus grandes historias que contar». Parece que hay faena por delante.