Juzgan en Santiago a un «grupo criminal» de Nigeria acusado de lucrarse de los compatriotas que traían de manera irregular a España

SANTIAGO

Entrada de los juzgados de Fontiñas, en Santiago.
Entrada de los juzgados de Fontiñas, en Santiago. PACO RODRÍGUEZ

La Fiscalía considera que, al menos en un caso, obligaron a una mujer a ejercer la prostitución para pagarles una deuda de 25.000 euros

24 feb 2023 . Actualizado a las 14:55 h.

Si la huelga de letrados no lo impide, la sala compostelana de la Audiencia Provincial acogerá, los días 1, 2 y 3 de marzo, un juicio contra siete personas de nacionalidad nigeriana. Todos ellos proceden de la capital del país, Benin City, y la Fiscalía considera que, ejerciendo como un presunto grupo criminal, han llevado a cabo, de manera sostenida en el tiempo, coordinados y con ánimo de lucro, actividades relacionadas con la «inmigración irregular de personas procedentes de Nigeria».

Tal y como afirma el Ministerio Público, se aprovechaban de gente desesperada por salir de su país para ganar dinero, fuera facilitando o ejecutando el traslado de las víctimas desde países intermedios con destino a España; proporcionándoles alojamiento y facilitándoles documentación con la que ofrecer una imagen de legalidad que les permitía acceder al mercado laboral o lograr beneficios sociales. También acusan a varios de ellos de presionar, al menos a una persona, a ejercer la prostitución para pagarles la deuda en la que había incurrido. Ese dinero, destacan desde Fiscalía, era enviado luego fuera de España.

«Los acusados se conocen entre sí, reparten sus papeles a lo largo del proceso, y todos obtienen parte del lucro que procede de la explotación de sus compatriotas», se afirma en el escrito de calificación, donde se ofrece el relato de varios testigos. La primera, una testigo protegida que vivía en Nigeria y que logró llegar irregularmente a Italia en una balsa junto a 160 personas más. 

Fue ahí que supuestamente se encontró con los acusados, que la ayudaron a llegar a Madrid, donde le hicieron «ver que su única salida era dedicarse a la prostitución, y que con el dinero que ganara podría saldar la deuda con ellos». El montante ascendía a unos 25.000 euros y, según el relato de la Fiscalía, la víctima comenzó mendigando en la parada de metro de Nuevos Ministerios. Finalmente acabó en A Coruña, donde ejerció la prostitución antes de mudarse a Santiago de Compostela, donde llevó a cabo esta misma actividad, aunque «en mejores condiciones». Tras haberles devuelto parte de la deuda, unos 4.000 euros, entró en un programa de orientación y ayuda, denunciando los hechos en mayo del 2018. 

Otro caso

Su historia no es la única que muestra la Fiscalía, ya que también relata la de un hombre, también de Benin City, que tras llegar a Italia se cruzó con alguno de los acusados. Fue uno de ellos que «movido por ánimo de lucro, se desplazó hasta la ciudad italiana de Foggia», para acompañarlo hasta Perpiñán, después a Barcelona y finalmente a Madrid. Lo instaló en una de las habitaciones de un piso. Mientras se encontraba en situación irregular, sin conocer a nadie ni el idioma, hubo una redada en el inmueble en el que fue encontrado por la Policía Nacional

Por todos los hechos, la Fiscalía considera que se han llevado a cabo delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, también de trata de seres humanos y prostitución y explotación sexual. Considera que los acusados conforman un grupo criminal que también ha realizado estafas y falsificado documentos. En el total de las penas, que están repartidas según la presunta implicación de cada uno de los imputados en los supuestos hechos, hay más de 20 años de prisión. La investigación, que a priori llegará la próxima semana a la Audiencia Provincial, fue llevada a cabo por el Juzgado de Instrucción Número 2 de Santiago.