
Cumple seis décadas el grupo compostelano, avanzadilla de la explosión beat que vendría con la popularidad inmensa de The Beatles
14 may 2023 . Actualizado a las 13:12 h.El conjunto compostelano Los Chelines cumple 60 años. Formado actualmente por Suso Vázquez San Luis, Javier Iglesias, Xaquín Facal y Ángel Tito Segade, fue precedido en la modernidad musical compostelana por agrupaciones como Sky, Los Psiquis, The Taker’s o Teddy Rock, quienes abrieron caminos inéditos hasta entonces en Santiago.
En 1963 (algunas fuentes apuntan a 1962, coincidiendo con el inicio del curso escolar) surgen The Spiders, que originalmente componían Iglesias a la batería, Tito Carro a la guitarra baja y Facal y Segade a la rítmica y solista respectivamente. Desde el principio intentaron emular a sus ídolos The Shadows, el grupo inglés que arrasaba internacionalmente con temas como «Apache» o «Guitar Tango», luchando contra la constante precariedad material.

El nacimiento de Spiders fue avanzadilla de lo que vendría con la popularidad inmensa de The Beatles, provocando la explosión beat el florecimiento de innumerables conjuntos juveniles por todo el planeta. En 1965, The Spiders cambian su nombre por el de Los Chelines, alternando sus apariciones en recitales con los cada vez más exigentes estudios.

Tras el paso de Miguel Sobrino por el conjunto, se estabilizan con Adolfo Gallego a la voz y guitarra rítmica y Suso Vázquez San Luis a la solista más Segade al bajo e Iglesias a la batería, ofreciendo sus últimas actuaciones en 1968 para selectos ambientes universitarios.
El repertorio
Uno de los principales valores de Spiders/Chelines reside en su repertorio. Al no contar con grabaciones de época, debemos fiarnos de testimonios como el de su coetáneo Bibiano Morón, quien decía en 1967 que Chelines eran «el conjunto que lleva la pauta en Santiago». Sí nos ha llegado el repertorio manuscrito de Los Chelines, en el que destacan temas de Kinks, Gerry & Pacemakers, Beach Boys, Searchers o Rokes, en contraste con el conservadurismo de muchos de sus contemporáneos locales. La huida consciente de la música «de pachanga» les hizo diferenciarse de todos ellos, persistiendo en el recuerdo del público como un conjunto de ideas «avanzadas».
Es un verdadero placer oír a Los Chelines del siglo XXI, con mención especial para la guitarra de San Luis o la pericia multiinstrumental de Facal. Junto a Segade e Iglesias, presumen de haber pertenecido a la misma formación desde los años sesenta, sin «fichajes» externos. Tampoco se niegan a colaboraciones como la de Ignacio Martín Sequeros, alma de Los Pekenikes, con el que celebraron el 55º aniversario de los Ciclos de Música Moderna del Colegio Mayor La Estila en el 2019, justo antes de que la pandemia paralizase a un mundo que les contempla como pioneros en su género.