«El trampeo es un método eficaz en primavera porque matas a la avispa reina, pero ahora no vale de nada»

clara arias / i. c. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

El grupo de emergencias brionés, retirando nidos de velutina en una nave industrial y en un árbol
El grupo de emergencias brionés, retirando nidos de velutina en una nave industrial y en un árbol GES Brión

Los bomberos reciben ocho avisos al día para combatir la velutina en la comarca de Santiago

10 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La proliferación de la avispa asiática está provocando este año más llamadas de las habituales al 112 de personas alarmadas al encontrarse con nidos en sus hogares o fincas. El 012, número de teléfono de la empresa pública Servizos Agrarios Galegos (Seaga), también está registrando un aumento de estas llamadas y las clasifican según el riesgo que suponga el nido: «Los que se consideran de riesgo se encuentran en viviendas, colegios o cualquier otro espacio transitado, y los que no son de riesgo suelen encontrarse al aire libre, como por ejemplo en árboles», explica José Gigirey, bombero del parque de Santiago especializado en las intervenciones contra las velutinas.

En la comarca de Santiago, los nidos de más riesgo los retiran los bomberos de Brión y los de Santiago. Por un lado, los primeros están recibiendo una media de dos o tres llamadas diarias para eliminar nidos en los concellos de Brión, Ames y Negreira, y acuden también a una parte de los municipios de Teo y Rois. En alguna ocasión se han llegado a coordinar con el parque de bomberos de Santa Comba para que «nos echen una mano en nuestros concellos». Por otro lado, los de Santiago están atendiendo una media de cinco llamadas diarias en todo el término municipal capitalino.

«Cuando recibimos la llamada intentamos ponernos en contacto con el alertante para que nos proporcione más información y así saber si tenemos que movilizarnos con medios de altura para alcanzar el nido», explica Víctor Núñez, bombero del Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Brión. «Si tenemos poco trabajo, intentamos ir por la noche a eliminarlos, que es cuando las velutinas tienen menos actividad y la mayor parte de ellas están dentro de los nidos», comenta Gigirey. Tras preparar el material, dos bomberos van a la zona en la que se encuentra el nido y emplean un insecticida para eliminarlo: «Localizamos el sitio de acceso de las velutinas al nido e introducimos el espray por ahí para evitar que salgan las avispas o la avispa reina», detalla el bombero de Brión. Cuando se aseguran de que las avispas no van a atacarles, raspan el nido con una espátula para poder meterlo en una bolsa de basura y desecharlo.

Las avispas reinas

El ciclo vital de estos insectos es realmente corto, las que más viven son las avispas reinas. Estas hibernan durante el otoño y el invierno, y en primavera salen a hacer el nido primario, que es muy pequeño. «Cuando están construyendo este nido es muy fácil atacarlas porque están solas», relata el bombero de Santiago. Las avispas reinas suelen construir sus nidos en zonas resguardadas de la lluvia y el viento, como en los aleros de las casas. Otro sitio de los preferidos por las velutinas para construir son las copas de los árboles, pero estos nidos son difíciles de ver porque «se camuflan muy bien por el color que tienen».

En verano es cuando nacen la multitud de velutinas que revolotean por todas partes, la gente se asusta y crea trampas para exterminarlas. «He visto que la gente realiza trampas caseras para las avispas velutinas con levadura, cerveza negra y azúcar. Sin embargo, el trampeo es un método eficaz en primavera porque matas a la reina, pero ahora no vale de nada matar a treinta velutinas porque en el nido habrá otras mil», avisa José Gigirey. Además, cuenta que «las velutinas pueden estar comiéndose las frutas de tu casa y que el nido esté a dos kilómetros, es inútil ponerles trampas».

Los bomberos reiteran la importancia de llamar al 112 en caso de ver un nido y «no intentar matar a las velutinas poniéndoles matainsectos o dándole golpes al nido, porque es un insecto agresivo cuando le tocas el nido y su picadora es peligrosa». También destacan la relevancia de poner las trampas caseras en primavera para que el verano que viene haya menos velutinas.