

La radiografía del estado de salud de patrimonio de la provincia también incluye historias con final feliz, o al menos con una solución a medio plazo. La Torre de Hércules, declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2009 y símbolo de A Coruña, permaneció entre abril del 2013 y mayo del 2014 en la lista roja de la asociación Hispania Nostra, no porque la estructura del único faro romano que se conserva estuviese en peligro, sino porque en su entorno se llegó a proyectar una urbanización, que finalmente no se materializó.

El registro de la asociación Patrimoniogalego.net incluye en su lista roja el palacete de principios del siglo XX de A Finca do Espiño de Santiago, en el que se planteó otro proyecto de aprovechamiento urbanístico. Con el edificio en estado ruinoso y a punto del desplome, el Concello inició su recuperación, pero el elevado deterioro provocó que los fondos previstos se utilizasen para consolidar la estructura, por lo que es necesario una nueva inyección económica para recuperar este referente compostelano de la edad contemporánea.