«Vengo a Estalmat porque mi profesor me dijo que pensaba diferente en clase»

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Veinticinco niños de entre 11 y 13 años inician una nueva edición de este programa de la USC para estimular el talento matemático en secundaria; tendrán docentes televisivos, como el exconcursante de «Pasapalabra», el compostelano Fernando Castro

01 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Estalmat Galicia, el programa para estimular el talento matemático, vive su adolescencia. Dieciséis ediciones y mucho futuro por delante. Este sábado arrancaron las actividades del curso 2023-2024 y lo hicieron recibiendo a los 25 niños de 11, 12 y 13 años que inician el primer curso de esta aventura matemática. Durante veinte sábados a lo largo de este curso vendrán a Santiago, en concreto a la Facultade de Matemáticas, para aprender que esta ciencia está en todos los rincones de la vida y tiene miles de aplicaciones prácticas.

La mayoría de los jóvenes que participan son de Santiago y alrededores. Solo hay una persona de Lugo y ninguna de Ourense. Precisamente a esta lucense, Cilia, de Foz, se dirigió el rector de la USC, «está lonxe Santiago, a Mariña está onde ten que estar», bromeó Antonio López, mariñano de pro. Entre los seleccionados hay varios compostelanos, como Gaila Varela, de tan solo once años y alumna del colegio Peleteiro, «me animé a participar porque nos lo dijeron en el colegio, las matemáticas me gustan pero mi clase preferida es el patio», dice con humor. Su compañero de aulas, Alejandro Romero, admite que le encanta esta asignatura. No es que tenga decidido su futuro a sus 12 años pero las ciencias le tiran, «quiero ser matemático, ingeniero o físico».

Martiña Iglesias también es de Santiago y estudia en el Eduardo Pondal. Está ilusionada con una actividad en la que, «imos ver como podemos aplicar as matemáticas aos distintos ámbitos», cuenta. También lo está Marcos Vázquez Pombo, del IES Manuel Murguía de Arteixo, un joven de 12 años al que animó su profesor del curso pasado, «porque me dijo que pensaba diferente en clase». Un pensamiento que seguro le será de gran utilidad en este programa que busca precisamente eso, despertar otro enfoque matemático. Este fin de semana los jóvenes que inician Estalmat se van de campamento al albergue de ecoturismo del concello de Vilarmaior. Allí construirán cúpulas de Leonardo, manipularán omnipoliedros o darán un paseo lógico-matemático por la Torre dos Andrade. 

Fer, de «Pasapalabra»

Los estudiantes de Estalmat tienen un plantel de profesores muy especial. Docentes de la facultad, como Rosa Crujeiras, Felipe Gago o la propia decana y responsable del programa, Elena Vázquez Cendón y estalmateiros. Y es que hay exalumnos que forman parte ya de este programa como si de una enorme familia se tratase. En especial los de la novena promoción, explicó Vázquez Cendón, que se pelean por participar, y que darán algunas de las sesiones este curso, o Fernando Castro, Fer para todos los seguidores del concurso televisivo Pasapalabra, insigne estalmateiro de su primera edición, «creo que daquela animoume a participar a miña familia e a mestra do colexio, o Pío XII», recordaba en la inauguración. Probablemente en la decisión de estudiar Matemáticas años más tarde influyó este curso aunque la vocación científica, cuenta, era preexistente. 

Sobre la experiencia como docente de estos jóvenes, asegura que el beneficio, «é para min, é moi reconfortante volver unirse co estudantado de secundaria, con esa parte que eu fun hai un tempo». Una docencia que además ayuda a los profesores universitarios a volver a la realidad, «porque soemos estar moi out do mundo exterior tanto en docencia como en investigación». 

A la inauguración de Estalmat asistió Andrés Dopazo, profesor de Matemáticas en el colegio Nuestra Señora de los Remedios, quien afirmó que desde que participan hay más alumnado que elige carreras de ciencias; Rosa Crujeiras, directora del Citmaga, que celebró la casi mayoría de edad del programa; la decana, que animó a los jóvenes a dejarse llevar por la curiosidad; Mar García, responsable de Educación en la Deputación de A Coruña; y el rector de la USC, Antonio López, que se llevó de calle al auditorio explicando a los asistentes el curioso problema matemático de cómo repartir 28 caballos en siete cuadras.