
La conferencia nacional reúne en Santiago a los responsables españoles de estos centros universitarios
17 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La creación de nuevas facultades y de mayor número de plazas en estos centros, los resultados de un estudio de género en diferentes ámbitos profesionales de la Medicina, los criterios de acreditación del profesorado o la retribución de las prácticas de los estudiantes de Medicina son algunos de los temas centrales que aborda la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Facultad de Medicina, inaugurada ayer por la tarde en el Pazo de Fonseca con la presencia de los titulares de Sanidade y de Educación de la Xunta, Julio García Comesaña y Román Rodríguez, respectivamente.
Comesaña se refirió al déficit de profesionales que hay en España en muchas especialidades, pero especialmente en medicina de familia. Román Rodríguez aludió a las dificultades «de reemplazo», tanto en el ámbito docente como en el profesional de la Medicina, y al elevado coste que actualmente representa la formación. El decano de Medicina de la USC, Julián Álvarez, indicó que estas reuniones —la de Santiago concluye hoy— se realizan cada seis meses para «limar los problemas del día a día».