Sátira y música ponen la nota de color a un arranque del entroido tímido en Compostela
![Patricia Calveiro Iglesias](https://img.lavdg.com/sc/dwBYB9QvP1YwYOaF3ZlD-6ZgwvI=/75x75/perfiles/291/1649240019870_thumb.jpg)
SANTIAGO
![](https://img.lavdg.com/sc/xteGfsceugSJPPM6wLzu3PVPlFM=/480x/2024/02/10/00121707599401584120916/Foto/S_20240210_215106000.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/GcsozWSaS8UR-V7hRn0jstub2K8=/480x/2024/02/10/00121707599401896654527/Foto/S_20240210_215441000.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/Uoj2gR_9tqdLzkGEsEvNP-1tRMY=/480x/2024/02/10/00121707599402248607481/Foto/S_20240210_215224000.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/OuABvGm0bvRhPw1ERowTdajbJT4=/480x/2024/02/10/00121707599461907735803/Foto/S_20240210_215204000.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/5xllvmKBNlNKlEBzV4-A8Ti2TPM=/480x/2024/02/10/00121707599462207290717/Foto/S_20240210_214437000.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/mJf5TiLl_8D6XoF11gcvEYFqhIw=/480x/2024/02/10/00121707599462513483988/Foto/S_20240210_214436000.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/ipWxHU7Gr4avljkKuceBnalJn1s=/480x/2024/02/10/00121707599462848727541/Foto/S_20240210_214433000.jpg)
El cuarteto De Vacas dedicó su pregón a las divas, metido en ese papel
10 feb 2024 . Actualizado a las 22:34 h.Desde el balcón del pazo de Bendaña y con el mercurio del termómetro por debajo de los 10 grados, salieron los anfitriones del entroido compostelano a dar la bienvenida al Meco ante una plaza bastante concurrida. El grupo De Vacas, experto en parodias y disfraces, comenzó su pregón haciendo lo que mejor se le da, con una versión de una canción sobradamente conocida reescrita en clave cómica y adaptada para la ocasión; en este caso, Pantera en libertad, de Mónica Naranjo.
La música y la sátira se mezclaron para poner la nota de color al inicio del carnaval en la capital gallega, a cargo de unas «divas compostelás de ben», tal y como se proclamó el cuarteto, metido en su papel. Con la retranca que lo caracteriza, recordó que la tradición en Compostela, «como cidade divina que é», es «ter un entroido elegante, limpo, iluminado e ordenado; un entroido tan estéril e tan pulcro que realmente case nin se vos ve disfrazadas, e que ben o facedes picheleiras! Non coma neses entroidos que hai por aí adiante, cheos de bárbaros que morden cachuchas, incendian formigas, tiran cinza ou comen fariña crúa». Y razón no les faltaba porque, al margen de la comitiva que formaba parte del acto, eran contadas las personas que acudieron con el dress code que tocaba para la ocasión.
Entre la fina línea que separa el patriotismo local y la crítica anduvo —con paso certero— el discurso de De Vacas, que se sabe mover con soltura en este código, y sin perder de vista el tema de fondo: las divas. «Esta cidade porta unha historia de grandes divas que hai que dar a coñecer», añadieron mentando a la Corticela, la Berenguela, la Galuresa o las Glorias, a las que habrían dedicado el Pórtico, según afirmaron unos pregoneros que hilaron fino para lanzar su propia petición a la alcaldesa compostelana, Gloreti Sanmartín (disfrazada, ella sí, de pintora), para que construya «o primeiro paseo das Estrelas da Galiza, como en Hollywood... e estaría ben comezar por incluírnos a nós nel, xa que temos ben gañado o carné de compostelás: inauguramos lugares históricos como Área Central, iamos ao Clube 33, ás galerías Valle-Inclán, á Sala Yago, á Galán, á Sala Apolo e Liberty... todo elegancia!».
Atranque desde O Toural
Hubo mención especial a otras dos divas, Rosalía de Castro y a la Rosalía del Despechá, una canción que también interpretaron bajo su peculiar revisión letrística. De Vacas se atrevió desde su púlpito de O Toural hasta con un atranque. espadas en mano, haciendo un homenaje a la tradición del Entroido da Ulla. En sus coplas no dejaron a peregrino con cabeza, pero también dispararon a los propietarios de pisos en Airbnb, con guiños a los bonos corazón y a los vinos del Franco incluidos.
«Pouca broma, eh!, que a metade dos que estades aquí tedes un Airbnb… ou iso, ou pásavos coma nós, que non atopades un piso que poidades pagar. Agora o certo é que aquí xa non hai sitio para tanta xente, nin sequera para nós, que moi divas si, pero aquí onde nos vedes este vestido que parece que de abelorios, non é tal. Está feito con materiais reciclados, concretamente con pélets da praia de Aguieira [...]», dijeron aludiendo a la temática en la que se inspira este año el Meco, una figura de cabeza porcina que llegó puntual a la plaza en un lustroso carruaje tirado por caballos y subió —con redoble de tambores y la ayuda de una menos pomposa grúa— hasta el balcón de Bendaña para presidir el carnaval de la ciudad.
Entonó De Vacas un Ondiñas veñen convertido en «Boliñas veñen e van...», justo antes de entrar en un tema peliagudo que ya generó polémica en el pregón del carnaval compostelano del 2018, el de Carlos Santiago. El cuarteto volvió a sacar a relucir a la virgen del Pilar y leyó su propio comunicado a la Pilarica cubriéndose el rostro, para más inri, con unos pasamontañas rosa fucsia —sin perder nunca el glamur— «para preservar a nosa identidade, non vaia ser que estean aquí os avogados cristiáns». Los pregoneros echaron toda la leña al fuego y el público respondió de forma mucho más tímida de lo que merecían, en una ciudad santa en la que el carnaval (y toda celebración, en general) no acaba de explotar en los últimos años. Para quienes aún tengan espíritu festivo: el Meco dice... ¡a entroidar!.