El CHUS redujo la espera para operarse en 20 días, pero cerró el 2023 con 7.202 pacientes pendientes de una cirugía
![Álvaro Sevilla Gómez](https://img.lavdg.com/sc/49jDLaT7oypLwKpsiXlAi2McLlI=/75x75/perfiles/1428489671560/1625327368938_thumb.jpg)
SANTIAGO
![](https://img.lavdg.com/sc/zBCfTIjn_xQ0UOFldlXHUko0ZZs=/480x/2024/05/31/00121717149421844230878/Foto/S25J0025.jpg)
El área sanitaria de Santiago y Barbanza mejora sus cifras, aunque tarda una media de 69 jornadas en llevar a los enfermos al quirófano
31 may 2024 . Actualizado a las 17:59 h.El Sergas continúa lejos de las listas de espera de récord que sus profesionales habían logrado antes de la pandemia. Así lo confirman los últimos datos aportados por la Consellería de Sanidade, que demuestran que, al menos en las cirugías, la situación en el área sanitaria de Santiago y Barbanza mejora considerablemente. Si en el 2022 se cerró con un tiempo medio para acceder al quirófano de 88,6 días, en el 2023 fue de 69,1, casi 20 menos. En el caso concreto del CHUS, que congrega la mayor actividad quirúrgica del área, la tardanza pasó de 90,5 días a 69,7.
También mejora el número de gente que, al cierre del año, seguía pendiente de una cirugía. En el 2022 había 9.120 personas en el limbo, por las 7.633 que lo hacían en el 2023, para un total de 1.487 menos. Para lograr esas cifras, el CHUS intensificó entorno a un 10 % su actividad quirúrgica, motivando que los equipos de cirujanos estén trabajando también de tarde, ampliando así su jornada. Eso se traduce también en la caída de la tardanza media por especialidades. En cirugía plástica se ha bajado en un total de 50 días y en pediátrica se ha pasado de 144 a 65, 79 menos. En el caso de los servicios con mayor actividad, la tendencia es la misma. En traumatología ha caído de 99 a 60 y en digestivo, de 67 a 59. Congelada se encuentra en oftalmología, ya que la espera continúa en 72 jornadas, mismo dato que en el 2022.
No ocurre lo mismo con las consultas externas, donde la espera sí se ha disparado. Si en el 2022 el tiempo medio en el área sanitaria de Santiago y Barbanza era de 49 días, en el 2023 subió a los 63,9. Ocurre que 31.787 personas continuaban al cierre del año sin haber sido atendidos por un especialista; llevando 23.975 aguardando entre cero y 3 meses; 6.463, entre tres y seis; y 1.248, entre seis y un año. Por especialidades, traumatología es la que acumula a un mayor número de enfermos, con 11.266 sin poder explicarle sus problemas a un médico, para lo que tardará una media de 77,5 jornadas. Más hay que aguantar para ver a un otorrinolaringólogo, ya que la cifra sube hasta los cinco meses. Por volumen de pacientes, oftalmología cerró el 2023 con 4.003 personas en espera, aunque los especialistas tardan una media de un mes en atenderlos.
La respuesta
Cuestionado por los datos publicados, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, admitió que «as listas importan, pero doulle unha importancia relativa. Impórtanme os resultados na saúde dos doentes, aínda que as imos a mellorar». Precisó que el objetivo es ver como esas cifras «repercuten na saúde dos galegos. Queremos priorizar e reordenar a asistencia en función aos tempos de acceso ás probas diagnósticas e terapéuticas, e traballar sobre iso. O importante son os resultados en saúde».
Después de una época en la que se vivió un cierto oscurantismo para poder llegar a estos datos de salud pública, Caamaño precisó que mejorar en transparencia es «un compromiso desta consellería».