Mestrelab abrirá su nuevo centro de investigación en Santiago el 30 de septiembre con el foco en la IA

Montse García Iglesias
Montse García SANTIAGO / AGENCIA

SANTIAGO

Xoán Crespo

La compañía resalta que «é un paso fundamental no noso crecemento»

12 jun 2024 . Actualizado a las 12:00 h.

La compañía Mestrelab tiene marcada en rojo una fecha en el calendario: 30 de septiembre. Esa es la jornada en la que prevé que estén listas las obras de su centro de investigación en la avenida de Barcelona para poder comenzar a lo largo de octubre a trabajar en él. «Vai supoñer un salto cualitativo na competitividade da empresa. Estamos xa moi internacionalizados, somos competitivos a nivel mundial, máis estamos nun sector altamente tecnolóxico no que a investigación é fundamental para manter e reforzar esa competitividade. O centro é o seguinte paso fundamental que imos dar no noso crecemento», aseguró Santiago Domínguez, CEO de la empresa que nació en el 2004 como una «spin-off» de la Universidade compostelana y ahora cuenta con clientes en más de 70 países y sus herramientas son empleadas por doce de las veinte farmacéuticas más potentes del mundo.

Ayer, el conselleiro de Educación, Ciencia e Universidades, Román Rodríguez, visitó junto a representantes de Mestrelab las obras en marcha para acondicionar las tres plantas del inmueble y conocer de primera mano los planes de trabajo de la firma especializada en software para la industria farmacéutica. Respecto a esos próximos proyectos, el CEO de la empresa resaltó que con estas nuevas instalaciones, además de continuar con las líneas de investigación que tienen actualmente en marcha, «imos poñer un foco bastante significativo na intelixencia artificial (IA), unha área na que estamos empezando a traballar, pero na temos que facer máis porque as posibilidades que ofrece esa tecnoloxía son enormes e o risco de non utilizala no teu negocio é máis grande aínda. Entón, a aplicación da intelixencia artificial aos problemas que nós resolvemos vai ser fundamental». Añadió que utilizarán la capacidad adicional que le ofrecerán estas nuevas dependencias para avanzar en el área de la espectometría de masas. «Xa traballamos nela pero podemos facer moito máis. É unha técnica que vai máis alá da resonancia magnética da que vimos e que nos abre un mercado moito máis grande», afirmó Santiago Domínguez.

El conselleiro de Ciencia incidió en que «é un orgullo para Galicia ter empresas como Mestrelab na máxima vangarda e con capacidade de crecemento moi potente para empregos moi cualificados». Además, Román Rodríguez resaltó la capacidad competitiva de la firma ofreciendo desde Galicia soporte y servicio a las principales farmacéuticas del mundo y a universidades. «É un exemplo de que non existen límites ao talento», sentenció.

Inversión de 9,8 millones y 250 empleos

La inversión para la construcción de este Centro de Investigación Mestrelab asciende a 9,8 millones de euros, de los 4,2 son aportación de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), asumiendo el resto la propia compañía. En cuanto al empleo, Santiago Domínguez explicó que el proyecto está dimensionado para 250 trabajadores. «A velocidade á que chegaremos a esa cifra vai depender do devir da empresa, dos resultados a investigación e da nosa capacidade de chegar ao mercado de maneira eficiente. Esperamos ter 250 persoas nesta década», aseguró.

La puesta en marcha de este centro prevista para el otoño lleva aparejada ya la creación de 33 puestos de trabajo, la mayoría de ellos investigadores. En estos momentos, según apuntaron, ya están contratados una veintena de ellos. Para dar una dimensión del salto cualitativo que supone para Mestrelab contar que estas nuevas dependencias, Santiago Domínguez apuntó que en la actualidad cuentan con 96 personas en la plantilla. «A nosa idea é estar neste centro xa en outubro xa que nas instalacións que temos agora non collemos máis», afirmó. Pese a puesta en marcha de este centro investigador en la avenida de Barcelona, la firma continuará manteniendo actividad en sus dependencias actuales en Santa Marta.