Santiago unifica en un contrato de 4,2 millones el mantenimiento del túnel del Hórreo y del Smartiago
SANTIAGO

La concesión implica también la gestión del tráfico en la ciudad
12 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El Ayuntamiento unificará en un solo contrato de 4,2 millones el mantenimiento de los sistemas de control, regulación y gestión del tráfico y del túnel del Hórreo con el de todos los dispositivos implantados con el programa Smartiago para el control de accesos al casco histórico. Esa decisión, y la actualización de precios desde el 2020 (año de la última adjudicación), es precisamente la que elevará por encima de los cuatro millones el contrato inicial, cifrado hasta ahora en 2,4 millones.
La Xunta de Goberno decidió ayer en una sesión extraordinaria abrir el nuevo proceso de licitación para un período de tres años, licitación que además de vincularse también a los elementos del Smartiago incluirá la renovación del software de gestión de los semáforos y los fotorrojos por un sistema «máis moderno e eficaz», según el concejal de Mobilidade, Xan Duro (Compostela Aberta).
Además de los servicios de mantenimiento y conservación de los sistemas de control, regulación y gestión del tráfico y del céntrico túnel, el nuevo contrato habrá de atender también el mantenimiento de los bolardos móviles para el control de accesos a la zona vieja, las cámaras lectoras de matrículas y los paneles informativos instalados en diferentes puntos de la ciudad. Según Duro, todos esos elementos se incorporarán a una nueva plataforma de gestión de la movilidad pendiente de desarrollo y que permitirá una gestión directa y en tiempo real de las diferentes incidencias que se produzcan en la ciudad.
Menos burocracia
La confluencia de todos esos servicios en un solo contrato exigirá más personal, de ahí que entre las mejoras que introduzca el nuevo pliego estará la contratación de un técnico más, especialista en reparación de equipos, con lo que sumarán siete. La adjudicataria también podrá asumir directamente obras de mejora, reformas o derribos vinculados con ese mantenimiento, lo que evitará burocracia.
Además de dar vía libre a esa licitación, cuyo concurso se abrirá en breve, la Xunta de Goberno adjudicó el servicio de redacción del proyecto básico y de ejecución, junto con la dirección facultativa, de la iniciativa bautizada como Barrio verde de Pontepedriña para la renaturalización y creación de un corredor ecológico urbano. El contrato ha recaído en la empresa Proyfe por 107.690 euros (contando el IVA). Este proyecto está incluido en el programa Entre Sar e Sarela financiado con fondos europeos Next Generation.