El PSOE de Santiago demanda claridad al BNG sobre el coste real para Raxoi del acuerdo del CHUS

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO

Marta Abal, interviniendo en un pleno de la corporación de Santiago, con Gonzalo Muíños y Sindo Guinarte observándola.
Marta Abal, interviniendo en un pleno de la corporación de Santiago, con Gonzalo Muíños y Sindo Guinarte observándola. Sandra Alonso

Marta Abal cifra en torno a un millón de euros anuales lo que el Concello dejará de ingresar por el IBI del Clínico y del Centro de Protonterapia

14 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El PSOE pidió ayer transparencia «e franqueza» al gobierno sobre el acuerdo con la Xunta para el párking del Clínico, porque, dice, «é falso que o Concello pague só o 10 % da actuación». Según Marta Abal, Raxoi dejará de ingresar sine die en torno a un millón de euros anuales por el IBI del Clínico y el Centro de Protonterapia, una cifra que el gobierno local no ha hecho pública aún, más allá de confirmar que el IBI actual del hospital, sin la ampliación que se está ejecutando, supone 586.190 euros.

Abal afirma que la letra pequeña de ese principio de acuerdo entre el Ayuntamiento y la Xunta «non se axusta á postura común que sempre defendemos as forzas progresistas no Concello» y lamenta que en esa negociación «para alcanzar unha solución de mobilidade para o CHUS fose o Concello o que cedera». Porque «aceptamos a localización que quería a Xunta, aceptamos aportar o 10 % da financiación e incluímos a bonificación do imposto da obra», que supondrá más de 1,2 millones de euros, y además la exención del IBI, por lo que demanda explicaciones sobre el impacto económico de ese acuerdo.  

La socialista advierte que el importe de esa exención es preocupante para la estabilidad financiera de Raxoi y pedirá un informe municipal de viabilidad.