La Unión de Consumidores ve en la ordenanza municipal de Santiago sobre las viviendas de uso turístico una vía para su proliferación
SANTIAGO
![](https://img.lavdg.com/sc/gPXNLND375a9DHIL3UQWGEJkbzA=/480x/2024/08/20/00121724179502193595388/Foto/S_20240811_133838000.jpg)
Presenta alegaciones en Raxoi para crear un registro público y supeditarlas al acuerdo expreso de las comunidades de vecinos
21 ago 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La Unión de Consumidores de Galicia ha registrado diversas alegaciones en el Concello de Santiago contra la ordenanza municipal que regula la comunicación al Ayuntamiento de los usos de hospedaje asimilado a vivienda. La entidad sostiene que la actual redacción de esa ordenanza sobre las viviendas de uso turístico (VUT) puede favorecer su expansión y no establece un control en cuanto al tiempo en que esos inmuebles puedan operar. «Existen serios riscos de proliferación de desta modalidade de aloxamento e de falla de control en relación ao tempo no que se poida desenvolver dita actividade», esgrime el colectivo.
El diagnóstico de la Unión de Consumidores de Galicia es categórico. Sostiene que el incremento de las viviendas de uso turístico en Santiago «leva tempo xerando unha sorte de inconvenientes que afectan tanto á poboación local como á súa estrutura social e económica». En ese sentido, refiere aspectos como «o aumento de prezo da vivenda, o desprazamento da poboación local ou universitaria, o deterioro da convivencia, o impacto nos servizos locais ou no comercio», que, asegura la entidad, contribuyen «ao incremento da desigualdade e á polarización entre a cidadanía».
Expone la Unión de Consumidores de Galicia que, «para paliar estes inconvintes non resoltos», el Concello de Santiago debería adoptar dos medidas en relación con la ordenanza sobre las VUT. Por una parte, considera que el requisito de aportar certificación emitida por la comunidad autónoma en la que se acredite que el uso de alquiler turístico está permitido resulta «claramente insuficiente». Alega por ello que «debe esixirse un acordo expreso da xunta de propietarios validamente adoptado que permita o desenvolvemento da actividade turística por ese período máximo de 60 días» que marca la ordenanza. Y en materia de control de la actividad temporal de las VUT, la entidad estima necesario que el Concello involucre a toda la sociedad. Considera que la única forma de controlar la actividad turística bajo esta modalidad es con la creación de un registro público, accesible para la población y en el que se detallen (con calle, número, piso y letra) las viviendas que operan como VUT por 60 días.