La Unidade de Hospitalización a Domicilio del CHUS cumple 30 años rozando los 1.800 pacientes

s. Gómez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

CEDIDA

Creada en 1994, cuenta con nueve vehículos, siete médicos y 13 enfermeras, que atienden a diario a unas 70 personas

07 nov 2024 . Actualizado a las 18:23 h.

Los profesionales de la Unidade de Hospitalización a Domicilio (HADO) soplaron este jueves las velas por su 30 aniversario. Lo hicieron echando la mirada al pasado del grupo, que arrancó en 1994 de la mano de su primer coordinador, José Manuel Lado, que fue relevado más tarde por Fernando Carballal, ya con Manuel Ariza como gerente del CHUS. Tras su comienzo en dependencias del Hospital Psiquiátrico de Conxo, posteriormente se trasladó al Gil Casares, donde hoy en día mantiene su sede. Desde allí, los siete médicos y 13 enfermeras que dan vida a la unidad ofrecen sus servicios de manera simultánea a unos 70 pacientes, realizando una media de 45 visitas diarias. Para este 2024, se prevé que lleguen a los 1.800 pacientes, tras superar los 1.400 durante el 2023.

«Nada disto podería ser así se non fose porque ao esforzo e tesón dos profesionais, sumouse sempre o apoio incondicional, a forza e a incrible colaboración das familias, ás que desde a unidade de Hospitalización a Domicilio gustaríanos transmitir o noso agradecemento. Sen a súa axuda nunca chegaríamos a conseguir os obxectivos desexados», afirmó su actual coordinador, Ignacio Novo, quien estuvo acompañado en el acto por la supervisora, Sandra Rodríguez; el gerente del área sanitaria, Ángel Facio; así como por Luis Masa y Loli Bahamonde, antiguos responsables de la unidad.

Entre todos fueron relatando la historia de un grupo que suma más 180.000 kilómetros al año para dar servicio a enfermos que se encuentran en localidades tan dispares como Teo, Oroso, Dozón, Rodeiro, Noia o Lalín. Actualmente, la unidad cuenta con un sistema de comunicación directa con todos los médicos de atención primaria que se encuentran en su área de cobertura, así como con todos los servicios hospitalarios. La cartera de servicios ha ido creciendo de manera progresiva, con el objetivo de poder trasladar a las viviendas de los pacientes el mayor número de procedimientos o curas. Es por ello que también ofrecen tratamiento hospitalario domiciliario para la mayor parte de los procesos infecciosos y descompensaciones cardíacas o respiratorias.