Ramón Yzquierdo Peiró descubre secretos de la Cruz de la Inquisición de Amigos del País de Santiago
SANTIAGO
![](https://img.lavdg.com/sc/cCY1tvWMzif35uVkxF5aX5XJs_0=/480x/2024/12/11/00121733950141545484878/Foto/S_20241211_195249000.jpg)
La obra, resaltó, está es una de las más destacadas y, al mismo tiempo, más desconocidas de los fondos artísticos de la institución. La pieza pudo estar ligada al arzobispo Cayetano Gil Taboada
11 dic 2024 . Actualizado a las 22:02 h.Poco se sabía de una de las piezas «más destacadas, y al mismo tiempo, más desconocidas» del patrimonio de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago: la Cruz de la Inquisición. Pero, ayer, Ramón Yzquierdo Peiró, director del Museo de la Catedral, arrojó luz sobre esta obra que luce en la sala de juntas de la institución.
Yzquierdo halló bajo la base de la cruz la fecha de 1745, que junto a unas iniciales que existen en la parte superior de ella, podrían tratarse del artista que la elaboró y la fecha de su ejecución. El experto indicó que ese año fue nombrado arzobispo de Santiago Cayetano Gil Taboada, hasta entonces obispo de Lugo, que anteriormente, había sido inquisidor en Compostela. Por ello, considera que la cruz podría estar relacionada con la figura del prelado, aficionado a las artes.
En su estudio, Yzquierdo Peiró revela que la cruz perteneció hasta 1884 a los fondos de la seo compostelana, que ese año la cedió al nuevo Museo Arqueológico Central de Galicia, en donde permaneció hasta su clausura. Después del cierre, la pieza, probablemente, se sumó a los fondos de la Sociedad Económica de Amigos del País.
La charla de Ramón Yzquierdo fue la última de este año organizada por Amigos del País en relación a sus fondos artísticos.