Héctor Galán, director general del Obradoiro: «El objetivo es ser primeros, aunque cada vez está un poco más difícil»
SANTIAGO
Señala que «la salida de Gonzalo Rodríguez es por una cuestión de resultados y de clasificación, del balance victorias-derrotas, nada tiene que ver con su trabajo de semana»
18 dic 2024 . Actualizado a las 20:07 h.Héctor Galán, director general del Obradoiro, reconoce que el club está «trabajando al 110 % en la busca de un entrenador. Tenemos dos o tres nombres sobre los que estamos trabajando y queremos cerrarlo cuanto antes. El equipo juega ahora dos partidos consecutivos fuera, en Castellón y Valladolid, y ya no vendremos a Santiago porque sería un viaje muy complicado. En esta minigira, viernes y lunes, Fran Hernández y Ricardo Rey estarán con el equipo. No hay nadie ahora mismo que conozca mejor el Obradoiro que Fran porque ya lleva trabajando con todos los jugadores desde la primera sesión. Si se incorporase un nuevo entrenador, viajaría con la expedición, pero lo normal es que lleven el equipo los que trabajaron hasta ahora con él. Tenemos plena confianza en ellos».
Entiende que la búsqueda de un entrenador es para el Obra «menos complicado que para otros equipos. Muchos técnicos quieren venir a este proyecto porque me dicen que circunstancialmente está en la Primera FEB, pero su sitio es la ACB. Eso juega a nuestro favor, pero sucede lo mismo con los jugadores. A estas alturas no vas a elegir tú exactamente lo que quieres, lo que tienes que hacer es adaptarte a lo que ahora mismo está en el mercado. Pero tenemos buenas opciones y encima de la mesa hay varios nombres, cada uno con su experiencia y sus conocimientos, técnicos suficientemente acreditados. Tenemos varias opciones en donde elegir».
El leonés Félix Alonso y el vasco José Cuspinera son dos de los técnicos que suenan para Sar: «A Félix le conozco hace muchos años. Siempre tuve muy buena consideración como entrenador. Incluso en verano tuvimos alguna conversación para que se incorporase al cuerpo técnico. Jota también conoce muy bien la liga y ya estuvo en otros proyectos muy interesantes, con aspirantes al ascenso. En nuestra lista hay un poco de todo. No estamos descartando opciones de entrenadores porque no hayan tenido experiencia en la ACB o en la Primera FEB. Son muchas cosas las que tenemos que valorar. Puedes encontrarte también con un técnico que no tenga mucho conocimiento de la categoría, pero que haya hecho cosas importantes en equipos y en una situación similar a la del Obradoiro».
Sobre si se busca un técnico que venga acompañado de algún refuerzo, Héctor Galán fue claro: «El objetivo inmediato del club es firmar un entrenador e intentar acertar con esa elección, que asuma la situación actual del equipo y que llegue desde el primer día con la intención de ganar los máximos partidos posibles. En ningún momento se habla de jugadores. Tampoco tenemos dudas sobre la continuidad de los técnicos ayudantes. Se está haciendo un buen trabajo en el equipo. Por eso quiero dejar claro que la salida de Gonzalo Rodríguez nada tiene que ver con su trabajo de semana. Su marcha es por una cuestión de resultados y de clasificación, del balance victorias-derrotas, de futuro y de expectativas. Por eso, en principio, no habrá ningún cambio en el cuerpo técnico».
Sobre el futuro del equipo en este curso, Héctor Galán lo tiene claro: «El objetivo sigue siendo ser primeros al final de la liga regular. Lógicamente, cada vez está un poco más complicado. Es un objetivo difícil». Entiende, además, que esa es la mejor fórmula para, si no se logra esta meta, estar lo más arriba posible para afrontar el play off de ascenso. Recuerda el dirigente la situación del Coruña la pasada temporada. Fue campeón y a estas alturas tenía un balance de ocho victorias y cuatro derrotas. El Obradoiro contabiliza siete triunfos y cinco encuentros perdidos. La diferencia, para Galán, se centra en que el curso pasado «no había como en la actualidad tres equipos al frente de la clasificación con una sola derrota. Estamos muy lejos y el reto es arañar poco a poco esa diferencia de victorias para acercarnos un poco más. Seguimos pensando que podemos hacerlo».
Libertad absoluta
Galán insiste en que «desde el consejo de administración se me dijo desde el principio que tenía libertad absoluta para elegir el entrenador, pero me comentaron también que si no tenía un nombre al cien por ciento que valorase la opción de Gonzalo Rodríguez, un hombre de la casa, un entrenador de club y al que le podría llegar el momento de dar el salto. Yo valoro varias opciones y me reúno dos veces con Gonzalo. Al final, la decisión de ficharle fue mía. Tampoco voy a ir en una dirección contraria al consejo, tengo que escucharles y luego valorar».
Agrega que en la confección de la plantilla siempre intenta «trabajar muy cerquita del entrenador, porque que la decisión final de un sí o de un no sobre un jugador tiene que tomarla el técnico, porque es quien estará todos los días en pista con él, el que tendrá que darle confianza y el que decidirá cuánto y cómo va a jugar».
«La derrota de Palencia nos provocó una importante decepción»
Héctor Galán subraya que «la situación del contrato con Gonzalo Rodríguez ya está cerrada. Todo lleva su tiempo y a veces no es tan sencillo, porque hay muchas cosas que cerrar. Desde el primer momento intentamos hacerlo bien y con la mayor rapidez posible. Sabemos que la salida de Gonzalo no fue inmediata». Recuerda cómo se inició el proceso: «Tuvimos una reunión después del partido último frente al Fuenlabrada. Durante el domingo y el lunes se fue ultimando la decisión. El lunes por la noche se cerró todo».
Cuenta Galán que «el día que perdimos en Palencia nos provocó una importante decepción, pues era el primer partido que teníamos consecutivamente ante tres de los equipos de arriba. Y veníamos de cinco victorias seguidas. Era un encuentro muy importante para nosotros. Pensábamos que el equipo estaba preparado para ese partido. Es cierto que competimos y tuvimos opción de ganar en todos los encuentros. En el partido contra el Real Betis, el rival se puso a un punto y volvieron las dudas. En el desarrollo de este inicio de liga, nunca vimos un equipo sólido, si bien hubo partidos en los que ofrecimos un nivel muy alto. Incluso dentro un mismo encuentro pasábamos de una situación a otra en la que parecía que se paraba el partido. Esta fue, con algunas excepciones, la dinámica del equipo. Todo eso nos llevó a tomar una decisión y a no esperar más».
Janis Timma
También habla del fallecimiento de Janis Timma: «Hasta el 29 de diciembre no jugaremos en casa, pero ese día haremos algo en recuerdo a Timma. Pasarán varios días, pero sí que prepararemos algo como despedida».